Mundo
Ver día anteriorSábado 8 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Presidente de Ecuador ya prepara base militar estadunidense

Falta que sea autorizada en consulta popular programada para el 16 de noviembre

Especial para La Jornada
Periódico La Jornada
Sábado 8 de noviembre de 2025, p. 21

Sin tener todavía la anuencia del pueblo ecuatoriano, convocado a una consulta popular este 16 de noviembre para aprobar o rechazar la presencia de bases militares extranjeras, el presidente Daniel Noboa adelanta las gestiones para que en Salinas y Manta se coloquen instalaciones militares estadunidenses.

El mandatario ecuatoriano auspicia una campaña proselitista en este sentido y sostuvo reuniones con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

La oficina que dirige Noem se encarga de la lucha contra el terrorismo y encabeza las tareas de detención masiva de migrantes. Es también conocida por mantener relaciones estrechas con los ministerios de Seguridad y del Interior de países en el continente americano en asuntos como ciberseguridad, aduanas, rescate marítimo y seguridad del transporte.

Estados Unidos tiene instalaciones en el exterior, a través de su Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional, para identificar casos criminales contra organiza-ciones delictivas trasnacionales.

Esta semana, la funcionaria vi-sitó Ecuador, donde su departa-mento posee dos oficinas. Viajó a Manta y Salinas, de la mano del presidente Noboa, para revisar los puertos, aeropuertos y bases militares ecuatorianas donde podrían alojarse los destacamentos y naves estadunidenses.

Al terminar su visita, Noem escribió en su cuenta de X: “Fue un honor reunirme con el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, y con los hombres y mujeres de la FAE en la base aérea Eloy Alfaro”, (donde funcionó un campamento militar estadunidense entre 1998 y 2009, cuando el presidente de entonces, Rafael Correa, no renovó el convenio que autorizaba su existencia).

La secretaria estadunidense acotó que conversó con el mandatario ecuatoriano sobre cooperación en seguridad, aplicación de la ley y migración, pero no mencionó la posible instalación de unidades de combate en esa ciudad.

En principio, Noboa había dicho que la base militar estaría ubicada en el puerto de Baltra, en las Islas Galápagos, pero ante la presión pública de organizaciones sociales y ecologistas y algunas figuras internacionales, cambió de opinión. Sin embargo, existe una disposición gubernamental que permite el ingreso de submarinos y buques equipados al archipiélago desde diciembre de 2024.

“Bueno para los dos países”

Para la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, la decisión de imponer bases militares estadunidenses “es simplemente un ejercicio de nuestra soberanía y es bueno para ambos países. Es bueno para nuestra gente. No es vender el país, es simplemente trabajar juntos en un enorme problema que afecta a Ecuador y a Estados Unidos”.