Espectáculos
Ver día anteriorDomingo 16 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
“El cine no explota el dolor, lo acompaña, lo investiga”: León XIV

Reunión con 200 profesionales del séptimo arte

Foto
▲ El Papa con el director estadunidense Spike Lee, quien le regaló una camiseta del equipo de baloncesto New York Knicks.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Domingo 16 de noviembre de 2025, p. 7

Ciudad del Vaticano. El papa León XIV recibió ayer en el Vaticano a cerca de 200 profesionales del cine, entre ellos los actores Cate Blanchett, Viggo Mortensen y Monica Belluci, donde describió al séptimo arte como un “laboratorio de la esperanza”.

En la reunión, el pontífice compartió que las “salas de cine luchan por sobrevivir y que hay que hacer más para protegerlas y preservar la experiencia compartida de ver películas”.

El director y guionista estadunidense Spike Lee le regaló una camiseta del equipo de baloncesto New York Knicks.

Además, el obispo insistió en que el cine es“un lugar donde el hombre puede volver a mirarse a sí mismo y a su destino”. Incluso, agradeció al cine por ser “un arte popular en el sentido más noble, que nace para todos y habla a todos” y que sabe asociar el entretenimiento “con la narración de la aventura y lo espiritual del ser humano”.

“Una de las contribuciones más valiosas del cine es precisamente la de ayudar al espectador a volver a sí mismo, a mirar con nuevos ojos la complejidad de su propia experiencia, a volver a ver el mundo como si fuera la primera vez y a redescubrir, en este ejercicio, una parte de esa esperanza sin la cual nuestra existencia no está plena”, afirmó.

Instó a las instituciones a seguir apoyando la cultura y el séptimo arte. “Las estructuras culturales como los cines y teatros son los corazones palpitantes de nuestros territorios y contribuyen a su humanización.

“Nuestra época necesita testigos de esperanza, belleza y verdad: a través de su obra artística, ustedes pueden encarnarlos”, confió.

Incitó a sus invitados a enfrentarse “a las heridas del mundo”. “La violencia, la pobreza, el exilio, la soledad, las adicciones, las guerras olvidadas piden ser vistas y contadas. El gran cine no explota el dolor, lo acompaña, lo investiga”, dijo.

Se pronunció en contra de “la lógica de los algoritmos que tiende a repetir lo que funciona, pero el arte abre lo que es posible”. Hizo un llamamiento al mundo del cine para defender “la lentitud cuando es necesaria, el silencio cuando habla y la diferencia cuando provoca”.

León afirmó que el cine, que este año celebra su 130 aniversario, pasó de ser un juego de luces y sombras a una forma capaz de revelar las cuestiones más profundas de la humanidad.

Elogió a los directores y actores, también a los numerosos colaboradores que trabajan entre bastidores para hacer posible el cine, y calificó la producción cinematográfica como una “empresa colectiva en la que nadie es autosuficiente”.

Tras la recepción, Cate Blanchett declaró a los periodistas que “sus palabras fueron extraordinarias.

“Ojalá los ministros de Cultura de todo el mundo les prestaran atención. Habló de la compasión y de interesarse por los problemas del mundo”, señaló.