México quiere escuchar a los jóvenes, pero el Prian lo obstaculiza
n México, los que somos mayoría –74 por ciento que respalda a la presidenta Claudia Sheinbaum y 35 millones que votamos por un país más justo– sí queremos escuchar a los jóvenes; a esos 5 mil chavos auténticos que salieron a marchar con inquietudes reales. Sin embargo, su voz se pierde porque, otra vez, el Prian se cuelga de lo que no es suyo: se infiltran en marchas legítimas, manipulan reclamos y luego se sorprenden cuando el pueblo les cierra la puerta.
Llevan siete años sin una sola idea, sin proyecto, sin rumbo, pero cuando ven que los jóvenes tienen agenda propia, la ensucian igual que han querido ensuciar las marchas feministas. Quieren hacer creer que la juventud está contra el gobierno, cuando la mayoría está estudiando en universidades nuevas, recibiendo becas, creando futuro con programas que por fin los miran de frente.
Claro que hay temas que deben hablarse: la inseguridad, que, aunque ha bajado, jamás será suficiente hasta que no haya un solo asesinato, ni un solo secuestro, ni un solo narco, ni un solo corrupto, ni una sola extorsión.
Para lograrlo necesitamos escuchar a los universitarios, sus ideas frescas, su visión de país, aunque entre ellos y el pueblo siempre aparece el mismo obstáculo: el Prian, que todo lo que toca lo echa a perder.
La oposición está decidida a desaparecer antes que aceptar el cambio. Pero “el que no cambia, se queda viendo cómo los demás hacen historia”.
Carlos Fernando Cárdenas Amaro
La transformación siempre debe ser en paz

En urnas insuficiencia
llevó a la derecha al fracaso
y ahora su siguiente paso
es desatar la violencia:
debemos tomar conciencia
y jamás volver atrás;
ya quitado el antifaz,
entienda la oposición
que ansiada transformación
siempre ha sido y será en paz.
Benjamín Cortés V.
Hasta tener justicia, continuará el Estado en deuda con las víctimas
Con relación a la nota “La Suprema Corte rechaza revivir el fondo para la atención a víctimas” (La Jornada, 19/11/25), se debe aclarar que hay víctimas indirectas de la guerra sucia que exigen al Estado mexicano señalar lo que sucedió con sus familiares desaparecidos y los presenten, pero también hay personas y colectivos, especialmente en Guerrero, que demandan la reparación y compensación de la violación a sus derechos en cuanto a la verdad, justicia, reparación integral del daño, memoria y medidas de no repetición.
Por el Equipo de Seguimiento de la Comverdad: Pilar Noriega García y Nicomedes Fuentes García
Aclaración del Comité ¡Eureka!
Respecto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, organizado por Eugenia Allier Montaño y colaboradores y para llevarse a cabo ayer y hoy en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, queremos decir lo siguiente:
Entre los ponentes se anuncia a alguien del Comité ¡Eureka!; sin embargo, no se envió a ningún representante, por lo tanto, quien se anuncie como tal estará faltando a la verdad y lo que diga o exprese en ese lugar sólo será su opinión personal y no la de nuestra organización.
El Comité ¡Eureka! no estará presente en dicho evento, ni contempló nunca hacerlo, por considerarlo (como ya lo hemos manifestado en su momento en innumerables ocasiones) una utilización más de parte de Eugenia Allier y sus colaboradores de la información obtenida durante un proceso que supuestamente serviría para coadyuvar en el esclarecimiento de la verdad acerca del paradero de nuestros familiares desaparecidos, pero la señora Allier, sin ninguna ética y compromiso, se ha apropiado de información que además de ser parte de una investigación inconclusa, no le pertenece y ha hecho con ella un circo ambulante.
El amañado procedimiento para la conformación de la Comisión de la Verdad creada por decreto, así como la designación de quienes hicieron las veces de investigadores, sólo sirvió –la prueba son estos encuentros convocados por Allier Montaño– para que estas personas sigan adornándose y sacando provecho personal, académico, laboral, de publicaciones de libros, etcétera.
Además, para que desde una posición política contraria a nuestros principios y embozada en una máscara de defensores de derechos humanos puedan lanzar ataques subrepticios y deslizar comentarios tendenciosos e información tergiversada.
En conclusión, sostenemos, como lo hemos hecho siempre, que la búsqueda de la verdad no puede quedar en las manos de personas oportunistas, insensibles, sin ética ni compromiso. Impugnaremos todo intento de simulación y engaño como el que dio motivo para estas líneas.
¡Vivos los llevaron! ¡Vivos los queremos!
Comité ¡Eureka!
Sugerencia a la ultraderecha
Estos señores de la marcha Z hubiesen proyectado un concierto de Juan Gabriel para así llenar al menos el Zócalo.
Raúl Rodríguez Martínez
Invitaciones
La importancia de la organización de bases en la Ciudad de México
El colectivo “Chilangos con AMLO” hace la más cordial invitación el sábado 22 de noviembre a las 12:45 horas, a conversar con nuestro invitado especial, el maestro Gerardo Trejo, Secretario de Organización de Morena, sobre La importancia de la organización de las bases en la Ciudad de México.
La cita es en la casa del movimiento, ubicada en la calle de Aluminio #56, colonia Felipe Pescador, Alcaldía Cuauhtémoc.
Malinalli López, Fernando Corzo, Juan Carlos Nájera.
Mitin en solidaridad con Venezuela
Invitamos a todas las organizaciones, colectivos y colectivas al mitin contra la guerra imperialista de Estados Unidos en Venezuela, hoy a las 16 horas, en la Embajada de los Estados Unidos, avenida Paseo de la Reforma 305.
Desde México nuestro repudio al intervencionismo norteamericano en América Latina y el Caribe. Nuestra solidaridad con Venezuela.
Daniela González López, Coordinadora Internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos
Presentación del poemario Amaneceres de la angustia
Bonilla Artigas Editores y Librería Bonilla invitan a la presentación del poemario Amaneceres de la angustia, de Eduardo Mosches, con la participación de Francis Mestries, Manuel Illanes y el autor.
Percusión: Gabriel Mosches
Viernes 21 de noviembre a las 19.00 horas, en la Librería Bonilla, ubicada en Miguel Ángel de Quevedo 477, colonia Romero de Terreros, Coyoacán. CDMX
Ponencia ¿Qué está pasando en Morena y Morena Miguel Hidalgo?
La Corriente Crítica de Miguel Hidalgo, invita al público en general a la plática-ponencia, con el compañero Eduardo Cervantes Díaz Lombardo, cuyo tema será: ¿Qué está pasando en Morena y Morena Miguel Hidalgo? La cita es en el Foro Lonaria del Parque Cañitas (Metro Popotla), el viernes 21 de noviembre. Acceso desde las 17:45 horas. Karina Martínez Salazar












