Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 17 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política

Onésimo Cepeda admite haber intercedido a favor de un compadre

Acto de buena fe de la Iglesia abogar por indiciados, afirma el Episcopado

JOSE ANTONIO ROMAN

En referencia a las recientes declaraciones del contralor Francisco Barrio, quien reveló que algunos jerarcas religiosos interceden por "ciertos pillines", el secretario general del Episcopado Mexicano, Abelardo Alvarado, afirmó que abogar por un indiciado y porque se haga justicia no puede ser calificado de acto de corrupción y deshonestidad.

"Abogar por un inculpado no es corrupción; es una actitud de buena fe, legítima, de nobleza, y que, por el contrario, es un deber nuestro, como Iglesia, ver porque la justicia sea conforme a la ley y no a otras intenciones, unas segundas intenciones, que pueden ser políticas", dijo el jerarca católico.

"Con todo respeto", pidió al secretario Barrio "medir bien los términos" con los que se incrimina a una institución como la Iglesia católica, aunque sostuvo que no valdría la pena una confrontación entre él y los obispos católicos. "Este no es el caso y no creo que ninguno de los obispos se ponga el saco o tenga intenciones de confrontarse."

Por otra parte, y casi de manera simultánea, en una entrevista radiofónica, el obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda, reveló que fue él personalmente quien se entrevistó con el secretario de la Controlaría y Desarrollo Administrativo (Secodam), Francisco Barrio, en su despacho, para interceder por un "compadre" suyo a quien se estaba acusando de fraude.

"El (Barrio) atacó a una persona que yo conocía como inocente y le dije que si tenía pruebas contra él que las mostrara, y si no que ya no lo estuviera molestando, porque ese señor que es mi compadre, yo oí a su hijito de ocho años preguntarle Ƒes cierto que eres ratero?, y el papá se puso a llorar", comentó el obispo Cepeda, quien informó que tras las averiguaciones judiciales realizadas en este caso no se encontró nada en contra de esta persona, de quien no quiso revelar el nombre.

En la entrevista, Cepeda recordó que durante el gobierno de Barrio en Chihuahua no pudo esclarecer los asesinatos de 150 mujeres en la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez, hecho por el cual la ciudadanía exige una explicación que hasta ahora no le han dado. Además, irónicamente se refirió a la llamada "pesca de peces gordos", de los cuales, dijo el obispo, no ha caído ninguno. "Hasta donde yo sé no ha metido a nadie a la cárcel por corrupto."

Igualmente, precisó que ese mismo día en que se refirió a la Iglesia católica, lo hizo también al Partido Acción Nacional, donde gobiernos estatales y municipales surgidos de estas filas "se han servido con la cuchara grande" y no sólo se debía denunciarlos ante la prensa, sino actuar jurídicamente.

Durante la entrevista con La Jornada, el secretario general del Episcopado, Abelardo Alvarado, quien al parecer desconocía las declaraciones del obispo Cepeda, dijo estar plenamente de acuerdo con las declaraciones que sobre ese mismo motivo hiciera la víspera el cardenal Norberto Rivera Carrera, y quien exigió al secretario Barrio dar nombres concretos de religiosos corruptos, pues de lo contrario se pensaría que su intención era sólo "descalificar" a la Iglesia católica.

Alvarado Alcántara descartó que estos hechos representen una fricción del gobierno federal con algunos obispos. "No es el tiempo de confrontaciones, menos ahora que existe un clima nada favorable a los consensos o las convergencias entre todos los grupos". Incluso apuntó que se percibe una política de minar, de socavar a las instituciones públicas, como son el Congreso y la Presidencia de la República.

"Nuestro deber", agregó, "es hacer todo lo contrario, es decir, contribuir al fortalecimiento de esas instituciones y de todas las instancias de gobierno, para bien de México y de todos los mexicanos. Evitemos todo aquello que sea disolución y deterioro social y político de nuestras instituciones."

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año