México D.F. Domingo 22 de junio de 2003
Exigirán la transferencia del excedente petrolero
Municipios buscan acuerdo para saldar adeudos con el seguro social
La solución al embargo aplicado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a 37 municipios de Zacatecas por el retraso en el pago de las cuotas obrero patronales sigue "indefinida", aseguró Ricardo Baptista, secretario ejecutivo de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), quien agregó que la retención de participaciones federales podría reactivarse "en cualquier momento".
Indicó que el próximo 30 de junio las tres organizaciones de municipios -AALMAC, Asociación de Municipios de México (AMMAC) y Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm)-, que aglutinan a alcaldes de PRD, PAN y PRI, respectivamente) se reunirán con los secretarios de Gobernación, Santiago Creel Miranda, y de Hacienda, Francisco Gil Díaz, para encontrar un "acuerdo satisfactorio", al mismo tiempo que demandarán la transferencia de 20 por ciento del excedente petrolero de este año -que representa1.4 mil millones de pesos- y que empresas públicas, como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad paguen el impuesto predial que adeudan a los ayuntamientos.
En abril pasado la Secretaría de Hacienda retuvo 3.7 millones de pesos de las transferencias federales de los municipios zacatecanos debido a un retraso en el pago de las cuotas obrero-patronales al instituto, aunque la intervención posterior de las autoridades del estado revirtió la decisión.
El adeudo de los municipios involucrados, hasta el 24 de abril, sumaba 23 millones de pesos. En la reunión con Gobernación y Hacienda, los municipios demandarán que el pago de la deuda no incluya multas y recargos, por lo que ésta se reduciría 12 o 13 millones de pesos.
"Los municipios no se niegan a pagar; la deuda existe y quieren saldarla", insistió Baptista, quien indicó que Francisco Gil Díaz "no ve ni oye a los municipios, y los sigue considerando menores de edad".
Por su parte, Sergio Arredondo, director Ejecutivo de la Fenamm, consideró que la estrategia del embargo seguida por el IMSS es "unilateral", y llamó a las secretarías de Gobernación y de Hacienda a abrir una mesa de negociación para llegar a un "acuerdo satisfactorio". JOSE GONZALEZ MENDEZ
|