México D.F. Domingo 22 de junio de 2003
Se suma a la solidaridad con Cuba
Señora directora: Me encontraba fuera de
esta ciudad cuando se publicó el llamamiento de académicos
en solidaridad con Cuba. Lo suscribo íntegramente, pues hoy su independencia
y soberanía están más amenazadas que nunca.
Por otro lado, expreso mi consternación por el
fallecimiento del periodista español, mexicano y amigo, Luis Suárez,
quien en el contexto de sus múltiples trabajos difundió con
veracidad el fruto de estudios geográficos y económicos realizados
en la UNAM. Ruego a usted la publicación de estas líneas
en El Correo Ilustrado.
Angel Bassols Batalla, investigador emérito
del IIE-UNAM
Demandan respeto al trabajo de ONG en Chiapas
Señora directora: En los días recientes
se han intensificado los ataques contra los organismos civiles defensores
de derechos humanos en Chiapas, un signo del gobierno de Pablo Salazar
Mendiguchía que se agudiza en el contexto de las amenazas de desalojo
de las comunidades asentadas en Montes Azules. Frente a estas descalificaciones
provenientes de diversos actores gubernamentales, estatales y federales,
así como de algunos medios de comunicación, los abajo firmantes,
declaramos:
Reprobamos estas acusaciones que desprestigian a los organismos
defensores, rechazan el legítimo derecho de defender los derechos
humanos, debilitan el estado de derecho y la vida democrática que
todos anhelamos.
Demandamos de los gobiernos federal y estatal respeto
y reconocimiento al trabajo que realizan esas ONG por la vigencia de los
derechos humanos en el territorio chiapaneco, partiendo de que la defensa
y la promoción de los derechos humanos son un derecho reconocido
en la "Declaración sobre el derecho y deber de los individuos, los
grupos y las instituciones a promover y proteger los derechos humanos y
las libertades fundamentales universalmente reconocidos".
Responsabilizamos a los gobiernos estatal y federal de
cualquier incidente que ocurra en contra de los defensores de derechos
humanos, ya sea por vía directa o indirectamente, dado el contexto
político desfavorable que están creando con sus acusaciones.
Atentamente
Academia Mexicana de Derechos Humanos; Acción
de los Cristianos para la Abolición de la Tortura, AC-México;
Asociación Mundial de Radios Comunitarias de México; Asociación
de Solidaridad Canadá--América Latina, Londres y Canadá;
Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE); Building
Bridges Human Rights Project; Centro de Derechos Indígenas, AC;
Centro Nacional de Comunicación Social; Centro de Análisis
Político e Investigaciones Sociales y Económicos (Capise);
Centro de Derechos Humanos "Miguel Agustín Pro Juárez" AC;
Centro de Derechos Humanos Juan Gerardi, de Torreón, Coahuila; Centro
de Derechos Humanos Ñu'ujikandii; Centro de Investigación
Laboral y Asesoría Sindical, AC (CILAS); Centro Fray Julián
Garcés, Derechos Humanos y Desarrollo Local, AC; Centro Regional
de Defensa de los Derechos Humanos "José Ma. Morelos y Pavón
AC"; Científicos Sociales por la Paz con Dignidad y 52 firmas más
Aclaración del delegado en Tlalpan
Estimada Carmen: No quisiera pasar por alto algunos
comentarios del cronista Salvador Padilla sobre mi gestión al frente
de la delegación Tlalpan que aparecen en la nota de Angel Bolaños
y Susana González en la sección Capital del sábado
21.
El proceso electoral enturbia la percepción de
la realidad y es el marco ideal para hacer críticas infundadas y
sin conocimiento de las acciones de gobierno.
Si Padilla se preocupase de informarse por medio de nuestra
página de Internet de los múltiples informes presentados
a la comunidad o hiciera los recorridos de campo periódicos que
corresponden a un cronista, se enteraría que durante esta administración
se han realizado más de 3 mil frentes de obras, mismos que por medio
del programa de presupuesto participativo (premiado entre 450 experiencias
de gobierno en el país), se distribuyen equitativamente por las
mil 477 unidades territoriales de la demarcación; además
de rescatar 183 mil metros cuadrados de espacios públicos con la
colaboración de los ciudadanos en las cinco zonas tlalpenses.
No he privilegiado "los sectores de la población
más favorecidos". Nos hemos ocupado de favorecer a todos los sectores
con servicios urbanos, obra pública, protección de nuestro
patrimonio ecológico, desarrollo social y gobernabilidad democrática.
Para dar continuidad a lo iniciado por mi amigo Salvador
Martínez della Rocca, regularizamos la situación jurídica
de Casa Frizac, en la que se lleva a cabo una permanente actividad cultural
y política, en la que nunca se ha visto al cronista.
Ante la desaparición de Servimet, la delegación
compró el área del Parque Juana de Asbaje, consolidando definitivamente
ese patrimonio del Centro Histórico, al cual se agrega ahora, la
Casona, que albergará próximamente --por iniciativa de mi
gobierno-- el primer Museo de Historia de Tlalpan. (Por cierto, este proyecto
se está realizando con la ciudadanía y en él tampoco
ha participado Padilla).
Si esto y lo que omito por razones de espacio, le parece
"gris" a Padilla, probablemente sea un problema de daltonismo político
motivado por su participación en el proceso electoral.
Atentamente
Gilberto López y Rivas, jefe delegacional en
Tlalpan
Precisa omisión en nota sobre el IPAB
Señora directora: En la información
publicada el jueves 19 de junio sobre el tema del IPAB omití mencionar
que Bernardo González Aréchiga dejó el cargo de vocal
independiente del instituto en el mes de abril. Por tal razón, me
disculpo con el señor González Aréchiga y con los
lectores de nuestro diario. Por lo que resta, la información en
su totalidad es aceptada y reconocida por el ahora ex vocal del IPAB.
Roberto Garduño, reportero
Comentarios a artículo de García Tsao
Señora directora: A mi regreso de Cannes
he leído con asombro el artículo "Más pequeñeces
y una cenicienta mexicana" (23/5/03), escrito por Leonardo García
Tsao. Es lamentable que un crítico colaborador de un periódico
tan respetado realice tan amargos comentarios de la 56 edición del
Festival de Cannes, así como de mi película Zona cero,
que fue seleccionada oficialmente en la sección Cinefundación.
Me parece alarmante la poca seriedad y la gran ignorancia que muestra al
referirse a mi caso como un cuento de la cenicienta y no como una denuncia
de carácter cultural. Por si lo ignora, hay que informarle que los
creadores tenemos el derecho de solicitar apoyo a las instancias culturales
correspondientes para difundir nuestra obra. Dichos organismos fueron creados
precisamente para apoyar, promover y difundir la cultura de México
bajo sus diferentes rubros. Así que lo único que exigí
fue un derecho que me pertenece y con ello alerté a las autoridades
para que no se olviden de cumplir con sus obligaciones. Lamento que el
agotamiento creativo de García Tsao haya estrangulado su capacidad
de apreciación, no sólo como crítico, sino como persona
con sentido ético.
Quisiera agregar que la selección oficial del Festival
de Cannes en su 56 edición no se reduce a la exhibición de
las películas de largometraje en competencia, como algunos lectores
podrían pensar al leer el artículo, sino que también
existieron otras secciones que se presentaron de manera simultánea
y que también competían por Las Palmas de Oro: Una cierta
mirada, La quincena de realizadores, Cortometrajes en competencia, Semana
de la crítica y Cinefundación, esta última es
una sección de selección oficial de cortometrajes de todas
las escuelas del mundo y cuyos premios constaban de tres lugares (anexo
documentos del Festival de Cannes que hacen constar a la sección
de Cinefundación de selección oficial).
Dentro de la sección de largometrajes exhibidos
en la sala Lumiére, tengo el gusto de informarle que los realizadores
que formamos parte de Cinefundación, vestidos de gala (protocolo
obligatorio por parte del comité organizador de Cannes. Anexo carta),
gozamos del privilegio de ascender por la alfombra roja no sólo
para asistir a las funciones proyectadas durante el festival, sino también
como invitados a la ceremonia de premiación de Las Palmas, acto
en el que pudimos conocer personalmente a todos los realizadores y su elenco.
Bajo esta aclaración me pregunto: ¿dónde estuvo García
Tsao que nunca me vio ascender por la alfombra roja?
Por todo lo anterior y por tratarse de un periódico
tan prestigiado, me dirijo a Leonardo García Tsao exigiéndole
respeto a mi persona y a los lectores de La Jornada por tantas omisiones
y por las aberraciones que cometió en dicho artículo.
Carolina Rivas, directora de Zona Cero, cortometraje
seleccionado en Festival de Cannes
El
Correo Ilustrado

|