México D.F. Domingo 22 de junio de 2003
Graves violaciones a los derechos humanos del ex policía en la acusación, señala abogado
La Barra Mexicana de Abogados rechaza defender a Miguel Nazar Haro ante la fiscalía para desaparecidos
GUSTAVO CASTILLO GARCIA
La Barra Mexicana-Colegio de Abogados rechazó defender a Miguel Nazar Haro, quien fue titular de la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS), de los cargos que le imputa la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp), la cual solicitó una orden de aprehensión para que sea juzgado por la privación ilegal de la libertad de Jesús Piedra Ibarra, hijo de Rosario Ibarra de Piedra, dirigente del Comité Eureka.
El abogado Juan Rivero Legarreta, consultado a instancias de la defensa de Nazar Haro, hizo llegar una carta a Emilio González de Castilla, presidente del Colegio de Abogados, en la que solicita que la Barra Mexicana-Colegio de Abogados "intervenga en este caso para que antes de dictarse resolución que cause daños de imposible reparación, se tomen las medidas" pertinentes.
Rivero Legarreta asegura en su misiva que en la acusación que la llamada fiscalía para desaparecidos fincó a Nazar Haro se "evidencian graves violaciones, tanto a sus derechos humanos, sus garantías individuales, tratados internacionales de derechos humanos, así como a la ley sustantiva y adjetiva en materia penal".
Según el litigante, la Femospp, que dirige Ignacio Carrillo Prieto, consignó la averiguación previa en la que se acusa a Nazar Haro con "aberrantes y graves violaciones", por considerar que en ese caso no debe considerarse que la acusación de privación ilegal de la libertad es un delito continuado y por lo tanto imprescriptible.
Pero además, Rivero Legarreta apela a que en México los crímenes de lesa humanidad se consideran imprescriptibles con posterioridad al 13 de junio de 2002.
Sin embargo, Emilio González de Castilla respondió que "su petición no se ajusta a los presupuestos de la Comisión de la Defensa de nuestro colegio, pues ésta comprende apoyar a un profesional (como es el caso de Miguel Nassar Daw hijo de Miguel Nazar Haro) del derecho que es atacado con motivo de su ejercicio profesional, hipótesis que no se da en el caso que nos narra en su misiva".
El presidente de la Barra Mexicana-Colegio de Abogados agregó: "Señala que existen graves violaciones a los derechos humanos, a las garantías individuales, a tratados internacionales y a las leyes sustantivas y adjetivas en materia penal. Lo exhortamos para que, por su conducto o del profesional que tenga a su cargo el asunto concreto, se hagan valer los recursos, juicio y medios de defensa que señalan las leyes en forma oportuna. Es evidente que nuestro colegio no debe intervenir en casos concretos de clientes o personas relacionadas con un miembro barrista para abogar por su causa".
Copias simples
Como se recordará, el pasado marzo la fiscalía para desaparecidos solicitó una orden de aprehensión contra Nazar Haro al juzgado cuarto de distrito con sede en Monterrey, Nuevo León, sin embargo ésta fue negada aduciendo que el delito de privación ilegal de la libertad por el que se acusaba al ex director de la DFS había prescrito, y además la petición de la autoridad se había sustentado en declaraciones acusatorias obtenidas en copias simples y no certificadas.
Jesús Piedra Ibarra, integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre, fue detenido por agentes de la Policía Judicial de Nuevo León y elementos de la DFS el 14 de abril de 1974; a la fecha su paradero es desconocido.
|