México D.F. Domingo 22 de junio de 2003
Los relevos significan el ascenso de una generación nacida tras el triunfo de la revolución
El Consejo de Estado de Cuba cambia en sólo 48 horas a dos ministros
Georgina Barreiro va a Finanzas y Precios y Manuel Pozo a Transporte
GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL
La Habana, 21 de junio. El Consejo de Estado de Cuba, máximo órgano ejecutivo, realizó esta semana dos cambios ministeriales que reflejan el ascenso político de una generación nacida después del triunfo de la revolución de 1959 y que por ahora ronda los 40 años de edad.
Georgina Barreiro Fajardo, de 39 años, licenciada en finanzas y crédito y vicepresidenta del Banco Central, fue designada ministra de Finanzas y Precios, en sustitución de Manuel Millares, informó el sábado el diario oficial Granma.
Un día antes el periódico había anunciado el nombramiento del ingeniero Manuel Pozo Torrado, de 40 años, como ministro del Transporte, en remplazo de Alvaro Pérez.
Granma elogió a Millares, "quien en los pasados 19 años ha estado vinculado a tareas como cuadro en la actividad financiera, ocho de ellos como ministro, destacándose por su consagración al trabajo, disciplina y resultados positivos en la elaboración y control de la ejecución de las políticas del gobierno".
Cuando Millares llegó al ministerio, en 1995, Cuba estaba en plena apertura a la microempresa privada, mecanismos de mercado y la inversión extranjera. Durante su gestión se creó el sistema fiscal y se realizó una reforma bancaria.
El diario oficial indicó que a Millares "le serán asignadas otras tareas", una críptica frase que sólo asegura, por lo pronto, que el funcionario sale sin cuentas pendientes.
Pérez Morales también tendrá "otras tareas", pero se va sin elogios. Difícilmente los tendría el titular de un sector que no ha logrado recuperar el nivel de los años 80 y es fuente de una de las principales preocupaciones del ciudadano común, plásticamente ilustrada en los racimos de personas que se agolpan todos los días en las esquinas de las ciudades o los lugares críticos de las carreteras a pedir botella (aventón).
Más allá de los detalles, en ambos casos el relevo se realiza con un perfil similar. Pazo ejerció su profesión en la oriental provincia de Holguín y pasó a la dirección local del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la vecina Las Tunas. De ahí brincó al cargo de jefe del Departamento de Construcción, Transporte y Comunicaciones del Comité Central del PCC, una especie de ministerio en la sombra de alta especialización en el área.
Por su edad, formación universitaria y trayectoria política, Pazo llega al Consejo de Ministros con un currículum paralelo al de otros dos jefes de una cartera: el canciller Felipe Pérez Roque (38 años) y el titular de Salud Pública (40), Damodar Peña Pentón.
Sin la experiencia de liderazgo partidario pero con 16 años de trabajo en el sistema bancario, la nueva ministra de Finanzas es, con los tres anteriores, parte de una nueva promoción de la dirigencia cubana.
|