.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C A P I T A L
..

México D.F. Domingo 22 de junio de 2003

RUMBO AL 6 DE JULIO

La falta de agua, en segundo término, dice Pedro Varela

Inseguridad, lo peor en Lomas de Becerra

De oficio albañil, participó en la construcción de Santa Fe

MIRNA SERVIN VEGA

El es espejo de la transformación de una delegación donde miles de familias llegaron sin un techo, servicios básicos ni fuentes de empleo fijas, a poblar lo que hace décadas fueron áreas verdes, cuevas, minas, laderas y barrancos.

A más de 30 años de habitar una de las zonas de más alta marginación de la delegación Alvaro Obregón, el problema de Pedro Varela ya no son las torrenciales lluvias de estos meses, que lo obligaban, junto con sus nueve hermanos, a subirse a las literas para que el agua no los alcanzara, cuando eran niños. Tampoco es la falta de agua potable, que acarreaban del pozo. Ni la luz. Hoy, cuando sus dos hijas salen a la calle, piensa si estarán seguras en el ambiente de delincuencia y drogadicción que invade las colonias sin que haya autoridad que lo impida.

La historia de Pedro es la de sus hermanos, de sus vecinos y sus compañeros de trabajo. Se dedica a la albañilería, y con el paso del tiempo ha encontrado oficio también en la electricidad y el mantenimiento habitacional. Sus ingresos mensuales alcanzan los 5 mil pesos en promedio.

Este hombre de 34 años, llegó a la colonia Lomas de Becerra cuando aún no se llamaba así. Sus padres se instalaron en el lugar por invitación de sus padrinos, que habitaban una cueva, y ellos se conformaron con un par de muros de ladrillo y láminas.

Hoy su casa tiene casi dos niveles, pero ahí habitan 22 personas de las distintas familias de los hermanos Varela.

Pedro ha construido las zonas "bonitas" de la delegación: desde la Universidad Iberoamericana hasta los grandes edificios de Santa Fe. Pero también construyó su propia colonia, ya que la delegación, antes de las campañas electorales, solía ofrecer el material para la pavimentación y el drenaje, y los hombres de la comunidad ponían la mano de obra. Así se ha conformado el paisaje gris que se observa desde cualquiera de los desfiladeros de esta zona.

Don Pedro, como le dicen sus clientes, o El Tamba, como lo conocen en el barrio en relación con un personaje de lucha libre "bien entrón", recuerda que en lo que hoy ocupan grandes unidades habitacionales había campos de futbol y áreas verdes; "incluso recogíamos jícamas que nacían del suelo". El sabe que el respeto en esta zona se gana a fuerza de enfrentamientos, por lo que por años perteneció a una de las bandas del lugar. Sin embargo, ahora prefiere "llevarla por la paz", pues ya no está, dice, para esas cosas.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email