.. |
México D.F. Domingo 22 de junio de 2003
Afirma investigador que la difusión de nuestras raíces sonoras arraiga la identidad
Difundirá el espectáculo Panorama de la música tradicional 60 instrumentos autóctonos
Más de 60 instrumentos como bulalec, carapachos, bandolón, arpa planeca, guitarra de golpe, vihuela, cajón de tapeo, concha de tortuga, tamborita, tambores, flautas de diferentes regiones que suenan al compás de la chilena, del son, del jarabe y de la trova yucateca, entre otros ritmos, se podrán conocer y escuchar en el espectáculo didáctico musical Panorama de la música tradicional de México.
"La riqueza musical de México, derivada de la influencia rítmica de casi todos los continentes, es imprescindible darla a conocer para fortalecer nuestra identidad", dijo Juan Guillermo Contreras, músico jaranero e investigador de la música mexicana durante más de 30 años.
En el espectáculo Panorama de la música tradicional de México, que se realizará este domingo 22 de junio en el Museo Nacional de Culturas Populares, además de mostrar y hacer sonar los instrumentos, se dará una pequeña introducción histórica de cada uno de ellos, con la finalidad de que la gente tenga un referente de cuál es el origen de la música mexicana.
La característica principal de la muestra musical, como comentó Contreras, es que estarán presentes las diferentes regiones que conforman la República Mexicana donde se tocan las canciones, como la Huasteca, la del Istmo y la Maya. Por su carácter histórico, se destacarán los orígenes de algunos ritmos con influencia española, asiática y africana. Por último, se hará referencia al ámbito musical, donde se conocerán y compararán los diferentes instrumentos que se utilizan en varios lugares del país, como por ejemplo el arpa jarocha, la yaqui y la jalisciense, hasta el arpa más pequeña de la Huasteca y la más grande utilizada en Tepalcatepec, Michoacán.
Además, dijo que "en México, país sensible a la innovación musical, desde la época prehispánica hasta nuestros días, se ha tenido una singular capacidad de adopción".
Resaltó que está trabajando en un proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes para la catalogación de más de tres mil instrumentos, lo cual será un paso para crear el primer museo de instrumentos musicales.
La cita es a las 12 horas en el patio Quinta Margarita del museo, ubicado en avenida Hidalgo 289, colonia Del Carmen, Coyoacán.
|