México D.F. Miércoles 2 de julio de 2003
Llama el CAP a votar contra quienes se han opuesto al desarrollo rural
Campesinos ponen fin al debate sobre las reglas de operación de programas
Después del 6 de julio se reunirán con funcionarios para "destrabar puntos específicos"
ALONSO URRUTIA Y MATILDE PEREZ U.
Representantes del Congreso Agrario Permanente (CAP), el movimiento El campo no aguanta más y la Confederación Nacional Campesina (CNC) dieron por concluida la discusión acerca de la publicación de las reglas de operación de los 48 programas para el campo, a pesar de que sólo ha fluido 20 por ciento de los 87 mil millones de pesos comprometidos. Esto ocurrió durante la reunión que sostuvieron ayer con el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Ramón Martín Huerta.
Después del 6 de julio próximo, los representantes de las organizaciones firmantes del Acuerdo Nacional para el Campo sostendrán encuentros directamente con los titulares de las secretarías de Desarrollo Social (Sedeso) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el propósito de destrabar puntos sobre programas específicos, e iniciarán la búsqueda de consensos para replantear las políticas públicas, explicó Max Correa, coordinador en turno del CAP.
A la reunión en la Secretaría de Gobernación acudieron Max Correa y Víctor Suárez, vocero de El campo no aguanta más, quienes plantearon a Martín Huerta y a los subsecretarios de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), SHCP y Sedeso algunas inquietudes de las organizaciones campesinas.
En el encuentro se dijo que sólo falta publicar las reglas de operación de algunos programas nuevos, como los de vivienda y de adultos mayores, que están a cargo de la Sedeso.
Antes de la reunión y al término de la misma, Correa mencionó que una de las principales preocupaciones de los campesinos se refiere a la operación de Financiera Rural, que inició sus actividades en el mes en curso. Explicó que este organismo, que sustituye a Banrural, operará por medio de las sucursales de Bancomer, Banamex y Banorte, instituciones que no cubren todo el territorio nacional, como sí lo hacía el extinto Banrural.
Además, los campesinos tendrán que presentar sus solicitudes de crédito a través de las 40 agencias que existen en todo el país del ex Banrural, lo que implicará un doble traslado para los solicitantes.
"Hay inquietud entre los campesinos porque creen que la Financiera Rural no cubrirá el crédito para el millón y medio de hectáreas que mantuvo en sus últimos años Banrural; además, hay un vacío informativo sobre los métodos de trabajo de la nueva institución", manifestó.
Ante esta situación, el CAP solicitó la intervención de Gobernación con el propósito de sostener una reunión con el director de Financiera Rural para que dé a conocer su estructura de trabajo y la campaña de difusión de cómo acceder a los créditos. "Queremos que en un plazo de tres años el crédito al campo cubra 10 millones de hectáreas."
En la reunión, los dirigentes campesinos y subsecretarios de Gobernación, Sagarpa, Sedeso y SHCP acordaron diseñar una estrategia de difusión sobre los alcances del Acuerdo Nacional para el Campo y los resultados que en la práctica se vayan logrando. Esta semana sostendrán una reunión con el área de Comunicación Social de la Presidencia de la República, que encabezará esa campaña.
Los dirigentes campesinos informaron que la próxima semana acudirán a la Sedeso y a la Secretaría de Economía para acordar las reglas de operación de los programas que aún carecen de ellas. Será un encuentro preparatorio a la reunión amplia entre subsecretarios y productores agropecuarios que se podría realizar entre el 15 y el 20 de julio, de cara a la revisión de las políticas públicas para el sector.
Acerca del proceso electoral del próximo domingo, el CAP expuso que ante el evidente "desprecio" de los partidos políticos hacia el campo -habrá una exigua representación campesina en la 59 legislatura- y la ausencia de propuestas programáticas rurales en sus plataformas y campañas, habrá poco respaldo de las organizaciones hacia esos institutos.
Asimismo, hizo un llamado a la población rural para que acuda a las urnas el domingo y ejerza su derecho al voto, "con un sufragio que valore en todos los aspectos los resultados de las políticas aplicadas en los años recientes en el campo. Llamamos a ejercer un voto contra aquellos que se han opuesto al desarrollo integral de las regiones rurales del país y a superar, por ende, la extrema pobreza que se padece en ellas".
|