.. |
México D.F. Miércoles 2 de julio de 2003
AGENDA
LA UE PRECISA SANCIONES A CUBA
BRUSELAS, 1º. DE JULIO. La Unión Europea (UE)
precisó este martes las sanciones diplomáticas decididas
hace un mes contra el gobierno de Fidel Castro y comenzó la revisión
de su posición común sobre la isla. Los 15 estimaron, en
un grupo técnico reunido en Bruselas, que limitar las visitas de
alto nivel al país no significa que deban prohibirlas, y decidieron
participar en la conferencia de la ONU sobre desertificación que
se celebrará en Cuba en agosto próximo por tratarse de una
cita internacional, señalaron fuentes allegadas. La UE determinó
además el pasado 5 de junio invitar a disidentes a sus ceremonias
nacionales en Cuba y reducir su participación en actividades culturales
en la isla. En Madrid, por su lado, la canciller española Ana Palacio
dijo que Cuba "será pronto una democracia". Palacio participó
en la inaguración del seminario Hacia una democracia en Cuba,
ceremonia de la que tomó parte el disidente cubano Oswaldo Payá,
quien vía telefónica aseguró que los disidentes presos
viven en "celdas de castigo individuales" en las que apenas tienen espacio,
sometidos en algunos casos a "tratos crueles".
REAPARECE CARLOS MENEM
BUENOS AIRES. El ex presidente Carlos Menem aseguró
que "apoya incondicionalmente" al mandatario Néstor Kirchner, pero
tomó distancia de sus políticas al criticar "el alineamiento"
del país al Area de Libre Comercio de las Américas, que calificó
de camino para que la nación asuma "protagonismo internacional que
le permita su inserción en el nuevo sistema de poder mundial". En
una columna que publica el diario Clarín, Menem hizo su primera
aparición pública desde que renunció a la segunda
vuelta electoral el 18 de mayo, evitando la segura derrota que presagiaban
todas las encuestas y, según analistas, golpeando así al
peronista progresista Kirchner para dejarlo con el poco más de 20
por ciento que había obtenido en la primera vuelta. Por otro lado,
Kirchner propuso al reconocido jurista Eugenio Zaffaroni para integrar
la Corte Suprema de Justicia, tras la renuncia del cuestionado Julio Nazareno,
un allegado de Menem. Mientras tanto, la justicia ordenó la detención
del empresario Eduardo Eunekian, quien amasó gran parte de su fortuna
bajo el menemismo al hacerse del consorcio que explota los aeropuertos,
por adeudar casi 5 millones de dólares al fisco.
EN MARCHA, PROGRAMA DE ALFABETIZACION EN VENEZUELA
CARACAS. El presidente venezolano, Hugo Chávez,
anunció hoy la puesta en marcha de un programa de alfabetización
de un millón de personas en todo el país, que se prolongará
hasta finales de año. El método y la asesoría son
de Cuba. El mandatario, criticado por la oposición política
por este plan, dijo que en Venezuela hay 1.5 millones de analfabetas, pero
negó que con éste pretenda "adoctrinar" a los participantes.
Por su parte, Human Rights Watch hizo un "último llamado" a Chávez
para que retire un controvertido proyecto de ley de medios de comunicación,
que rechaza la oposición por sentirse afectada.
BAJA POPULARIDAD DE TONY BLAIR, REVELA UN SONDEO
LONDRES, 1º. DE JULIO. Dos tercios de los británicos
no tiene confianza en el primer ministro Tony Blair, según un sondeo
publicado este martes por el diario Financial Times. De acuerdo
con la encuesta, Blair, que en las pasadas semanas ha sido objeto de críticas
por su participación en la guerra en Irak, para 31 por ciento está
"perdiendo el control de la situación" y 33 por ciento dijo que
"tendía a estar de acuerdo" con esta apreciación. Veintiocho
por ciento afirmó que nunca tuvo confianza en Blair y 38 por ciento
no le tiene más confianza desde comienzos de 2003. Sólo 31
por ciento se declaró satisfecho del rendimiendo de Blair como primer
ministro, mientras 61 por ciento se dijo en contra. Por su parte, un sondeo
realizado por el USA Today, CNN y Gallup mostró que la confianza
sobre la situación en Irak ha caído considerablemente desde
que George W. Bush declaró el fin de las operaciones militares el
primero de mayo pasado. La encuesta señala que 56 por ciento de
entrevistados indicó que las cosas van bien para las fuerzas estadunidenses
en Irak, frente a 70 por ciento que opinaba lo mismo hace un mes y 86 por
ciento durante la semana del 7 de mayo.
ASUME SILVIO BERLUSCONI LA PRESIDENCIA DE LA UE
ROMA. El jefe de gobierno italiano, Silvio Berlusconi,
asumió este martes las riendas de la Unión Europea bajo una
lluvia de críticas y polémicas provenientes de muchos sectores,
tanto dentro como fuera de Italia. Una serie de críticas de los
principales diarios europeos ?franceses, ingleses, alemanes y españoles?
ponen en cuestión la capacidad del jefe de gobierno italiano y ex
magnate de las comunicaciones para dirigir un momento delicado de la historia
de Europa, que está formando nuevas instituciones y ampliando el
número de países que la conforman. Para defenderse de su
mala imagen, Berlusconi atacó como siempre no sólo a la izquierda
italiana, sino a la prensa local, acusada de ser 80 por ciento de izquierda
y a los jueces "rojos", interesados en hacer caer su gobierno, lo que contribuye
a debilitarlo. Célebre por sus salidas inorportunas y explosivas,
así como por su falta de tacto diplomático, Berlusconi deberá
manejar temas como la conferencia que a mediados de octubre deberá
adoptar la constitución europea, preparada por el ex presidente
francés Valéry Giscard d'Estaing.
COREA DEL NORTE REITERA ADVERTENCIAS
SEUL. El ejército de Corea del Norte amenazó
con poner fin al cese el fuego existente desde la guerra de 1950-53 en
caso de que Estados Unidos imponga un bloqueo naval y aéreo al país
asiático, a raíz del enfrentamiento que tiene con su programa
nuclear. Oficiales estadunidenses de inteligencia dijeron creer que Corea
del Norte está perfeccionando tecnología para producir ojivas
nucleares pequeñas para ser usadas en misiles y que podrían
en riesgo a Japón y las tropas estadunidenses en ese país,
citó The New York Times.
|