México D.F. Miércoles 2 de julio de 2003
La más común es la sicológica, dice la autora del libro Un drama cotidiano
Patricia Berumen pugna por concientizar a la sociedad en contra de la violencia intrafamiliar
ARTURO GARCIA HERNANDEZ
Se ha dicho y se dice de manera continua, pero hay que repetirlo cuantas veces sea necesario, hasta crear conciencia en todos los ámbitos de la sociedad: la violencia intrafamiliar es un delito, no es ''normal" y atenta contra derechos esenciales del ser humano.
Al respecto en México se ha avanzado, pero aún falta mucho para erradicarla como una práctica muy extendida. Contribuir a dicha concientización es el propósito de la periodista Patricia Berumen al publicar el libro Violencia intrafamiliar. Un drama cotidiano (Vila Editores).
Las mujeres no son las únicas, pero sí son las principales víctimas de violencia intrafamiliar. En México -sostiene Berumen- 70 por ciento de ellas han padecido algún tipo de violencia: física o sicológica.
Saber que en este momento hay mujeres ''que por miedo o vergüenza no denuncian la violencia, o creen que es su cruz y tienen que aguantarse", es lo que llevó a Berumen a escribir el libro. En él cuenta historias reales, representativas de diferentes formas de violencia: ''La génesis del libro está en mi profunda convicción feminista desde hace 30 años. Pertenezco a la primera generación de feministas rabiosas en México, junto con Martha Lamas, Bárbara Yllán (subprocuradora de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de Justicia del DF y prologuista del libro), Anilú Elías, Mireya Toto y Esperanza Brito, entre otras".
El tema no es ajeno a la periodista, fundadora del Grupo Plural Pro-Víctimas: ''Fui una mujer golpeada, sé lo que pasas cuando sufres esto, te sientes aislada, sola, no lo dices a nadie por vergüenza. No sabes qué hacer. En lo único que reconozco la superioridad masculina es en la fuerza física. Y cuando un hombre está enojado y es violento, más. En esa época o ibas con un abogado privado y le contabas, o te atrevías a denunciar y ver si te pelaban los ministerios públicos, o te resignabas a curarte las heriditas y esperar que viniera la próxima".
Unico tema que reúne a las mujeres
A principios de la década de los 80, ''nos juntamos por primera vez en una gran mesa mujeres de distintos partidos y organizaciones para analizar y luchar por los cambios en las leyes para erradicar la violencia intrafamiliar. Es el único tema que reúne a las mujeres, sea del partido que sean, y de la extracción social que sea. Hemos tenido grandes logros, las organizaciones de mujeres más que los partidos políticos. Ya las mujeres tienen opciones, pueden hacer algo para salir del problema, ya se habla del tema, hay ensayos, programas de televisión, pero siento que todavía falta mucha difusión".
Según Berumen, la forma de violencia más común en la actualidad es la sicológica; ''no se nota, pero desvaloriza a la mujer al grado de dejarla casi inútil para hacer su vida, para reconocerse valiosa, para ser productiva, para crecer intelectualmente. Hay violencia sicológica cuando a una mujer le dicen 'no hables, eres una tonta, no llegues después de medianoche, tu no puedes opinar'. Y muchas todavía la ven normal".
(Violencia intrafamiliar se presenta hoy a las 19 horas en la sede de la Fundación Friedrich Ebert, Yautepec 55, colonia Condesa.)
|