México D.F. Miércoles 2 de julio de 2003
Segunda visita a la isla de Sijuwade Olobusé II
El líder nigeriano del culto yoruba regresa a Cuba
Participará en el octavo congreso mundial de ese credo
GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL
La Habana, 1Ɔ de julio. El rey de los yorubas vuelve a Cuba.
Sijuwade Olobusé II, el septuagenario nigeriano que encabeza el culto de origen africano, ahora expandido en más de 40 países, vendrá por segunda ocasión a la isla, junto con un amplio séquito de seguidores, para participar en el octavo Congreso Mundial Yoruba, que sesionará en La Habana la semana próxima, anunciaron hoy los organizadores locales.
En esta devoción, que salió del sur africano en las conciencias de los negros esclavizados y asumió formas sincréticas en América Latina, el rey es el Ooni Ilé Ifé, el representante en la tierra de Oduduwa, el creador de la raza yoruba.
En Nigeria, considerada la tierra original de este culto, están unidas la creencia religiosa y la etnia. Durante siglos se ha mantenido la devoción mediante la permanencia de tres grandes familias, que en forma rotatoria asumen el reinado universal de los yorubas.
La santería se extiende por la isla
Sijuwade Olobusé II es el rey desde 1964. Cuando vino en 1987 se entrevistó con el presidente Fidel Castro, a quien deseó ''larga vida".
Los negros africanos esclavizados en Cuba conservaron la devoción mediante su sincretismo con el catolicismo, impuesto a la fuerza por los conquistadores. La religión yoruba o santería está ampliamente extendida en la isla.
El sociólogo experto en religiones Jorge Ramírez Calzadilla dijo que la academia ha concluido que cerca de 85 por ciento del total de la población tiene algún tipo de creencia, en su mayoría de carácter espontáneo y popular. Los yorubas estiman que su la mayoría de ese conglomerado es devota de la santería.
La presencia de Sijuwade Olobusé II en la isla podría suscitar manifestaciones populares, señaló Omar Quevedo, decano de la Asociación Cultural Yoruba de Cuba, quien no descartó concentraciones masivas para recibirlo en el aeropuerto internacional.
El presidente de la Asociación, Antonio Castañeda, explicó que el Congreso reunirá a devotos y estudiosos del culto, de decenas de países, para discutir cientos de ponencias sobre esa fe. La reunión sesionará en el Palacio de las Convenciones de La Habana y concluirá con un tambor, ceremonia religiosa basada en ofrendas, bailes y el toque de percusiones, en este caso en honor de Oduduwa, la deidad fundacional.
El culto yoruba, al que algunos de sus seguidores consideran la ''religión del siglo XXI", se ha extendido a países muy alejados de la mezcla con raíces africanas, como los nórdicos y los de Europa central.
En los años 90, Cuba dejó de ser un Estado constitucionalmente ateo y empezó a ceder la intolerancia religiosa que prevaleció en décadas anteriores. El Partido Comunista tiene una Oficina de Asuntos Religiosos que desarrolla las relaciones entre las autoridades y las corporaciones de creyentes.
|