.. |
México D.F. Jueves 3 de julio de 2003
AGENDA
MASIVO CIERRE DE INDUSTRIAS EN VENEZUELA EN CUATRO
AÑOS
CARACAS, 2 DE JULIO. Unas 7 mil 300 industrias de las
11 mil 500 existentes en Venezuela han cerrado en los últimos cuatro
años a consecuencia de la aguda recesión económica
que afecta al país, aseguró este miércoles la cúpula
empresarial Fedecamaras. ''El 66 por ciento de las 4 mil 200 industrias
que permanecen abiertas se encuentran trabajando sólo un turno''
de los tres habituales, afirmó ante periodistas la vicepresidente
del organismo, Albis Muñoz. El dirigente habló en la apertura
de la reunión anual de la Confederación de Industriales (Conindustria),
cuyo comienzo coincide con la divulgación de una encuesta realizada
entre industriales venezolanos, en la que se revela que 65 por ciento de
las industrias reportan problemas económicos. El sondeo asegura
que los sectores más afectados por la crisis son las pequeñas
y medianas industrias de las ramas mecánica, metálica, del
vestido y calzado, de alimentos, papel y química. También
resalta que a consecuencia de esta situación económica, 55
por ciento de las industrias venezolanas se verán forzadas a disminuir
la plantilla laboral.
CALIFORNIA SE QUEDA SIN RECURSOS: NO SE APROBO EL PRESUPUESTO
LOS ANGELES. California, el estado más opulento
de Estados Unidos, se quedó sin recursos este martes luego de que
republicanos y demócratas no llegaran a un acuerdo en el Congreso
para aprobar el presupuesto estatal para el año fiscal 2003-2004.
Los legisladores debían tratar el presupuesto antes de que expirara
el plazo que determina a partir del primero de julio el comienzo de un
nuevo año fiscal, pero su aprobación quedó trabada
en las discusiones sobre ahorrar dinero y estabilizar las previsiones de
gastos. El gobernador Gray Davis expresó este martes en un comunicado
de prensa su ''aflicción'' porque la legislatura falló en
acordar el presupuesto. ''Yo continuaría la lucha por un presupuesto
balanceado que proteja nuestras prioridades de educación y seguridad
pública y para asegurar medicamentos a los niños'', comentó
el gobernador. ''Quiero pedir perdón a los californianos por no
haber alcanzado un acuerdo presupuestario hoy'', declaró el portavoz
del Congreso mientras se debatía el presupuesto y la posibilidad
de un acuerdo se alejaba. Para aprobar la ley presupuestaria se requiere
el voto de dos tercios de los legisladores de ambas cámaras, por
lo que se necesita un acuerdo entre ambos partidos, puesto que ninguno
cuenta con ese número de votos. Los 80 congresistas y 40 senadores
debatieron por más de seis meses propuestas de reducción
de gastos y potenciales incrementos de impuestos para la autorización
del presupuesto, sin lograr acuerdos.
EMPRESAS DE ESTADOS UNIDOS PROGRAMAN MILES DE DESPIDOS
NUEVA YORK. AT&T Wireless Services Inc. recortará
3 por ciento de su fuerza laboral este año (unos mil puestos) como
parte de su programa de reducción de costos, publicó el miércoles
The Wall Street Journal. A su vez, Baxter International Inc., fabricante
de productos médico-biológicos, anunció el miércoles
que recortaría 2 mil 500 empleos y que no cumpliría con su
pronóstico de ganancias para 2003. AT&T Wireless, el segundo
operador de telefonía celular de Estados Unidos en términos
de ventas, eliminó 2 mil empleos el año pasado, reportó
el diario. La nueva ronda de recorte de empleos, que la empresa aún
no ha anunciado formalmente, será realizada en fases.
COMPRA LA SCT TECNOLOGIA DE PUNTA PARA VIGILAR PUERTOS
VERACRUZ, VER. La Secretaría de Comunicaciones
y Transportes (SCT) destinó 200 millones de pesos para adquirir
tecnología de punta para la vigilancia e inspección de la
carga de los contenedores en los puertos de Veracruz, Manzanillo, Colima;
y Altamira, Tamaulipas, con el objetivo de impedir que estas terminales
se conviertan en trampolines para el tráfico de estupefacientes.
Leonardo Lazo Margaín, director general de Administraciones Portuarias
Integrales de la dependencia, indicó que entre el equipo adquirido
destacan monitores de circuito cerrado, básculas digitales y detectores
de rayos gama a los cuales se sujetará la revisión de la
mercancía que entre o salga de los recintos portuarios.
ANDRES T. MORALES, CORRESPONSAL
BAJAS TASAS ABREN NUEVA ETAPA PARA CANALIZAR CREDITOS:
ABM
La caída de las tasas de interés de referencia,
que esta semana tocaron un nivel mínimo histórico, abrió
"una nueva etapa" para la canalización de créditos de la
banca a empresas y familias, aseguró este miércoles Manuel
Medina Mora, presidente de la Asociación de Banqueros de México
(ABM). "Esperamos que en los siguientes meses podamos difundir a familias
y empresas que este es un buen momento para considerar un crédito",
dijo Medina Mora en una entrevista después de inaugurar en la sede
de la ABM un seminario de actualización jurídica sobre la
llamada "miscelánea de garantías", conjunto de leyes aprobadas
el 13 de junio pasado por el Congreso que permite agilizar los procesos
de ejecución de bienes dejados en prenda por los préstamos.
En referencia a la reducción de las tasas internas de referencia,
que esta semana se ubicaron en 4.38 por ciento, el nivel más bajo
en la historia del país, Medina Mora aseguró que la mejoría
en las condiciones macroeconómicas "permite iniciar una nueva etapa
en la intermediación financiera en México, con profundas
consecuencias para las familias y las empresas". El presidente de la ABM
y también director general de Banamex-Citigroup, el principal banco
del país, sostuvo que ahora existen condiciones para que el crédito
a las empresas y a las familias, prácticamente cancelado desde 1995,
"tome un nuevo impulso". "La inflación ha bajado y al mismo tiempo
la reducción en las tasas de interés ha sido impresionante,
pues en cinco años el nivel de los Certificados de la Tesorería
(Cetes) a 28 días ?el indicador de referencia en el mercado de crédito?
retrocedió de 30 a menos de 5 por ciento", señaló.
LLAMA LIDER DE LA CTM A DETENER LOS DESPIDOS EN LAS
INDUSTRIAS
El dirigente de la Confederación de Trabajadores
de México (CTM), Leonardo Rodríguez Alcaine, solicitó
al gobierno federal cite a una reunión urgente con los sectores
productivos para encontrar alguna alternativa que detenga la cascada de
despidos en diversas ramas industriales, como la automotriz, textil, azucarera
y petroquímica. "Difiero mucho del panorama optimista que plantea
el presidente Vicente Fox, en realidad nos estamos llevando al país
entre las patas. La situación está muy pesada, al grado que
ni siquiera una reforma eléctrica que propone será la panacea
para el crecimiento", dijo. Sin embargo, dejó en claro que el movimiento
obrero que él representa no realizará ningún tipo
de protesta en las fábricas para evitar los despidos. "Si en una
planta había mil empleados y corren a la mitad, ¿usted cree
que voy a hacer un escándalo?, ¡no porque corren al resto",
expresó. Entrevistado en su despacho de la CTM, el también
presidente del Congreso del Trabajo y líder del Sindicato Unico
de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana señaló
que la crisis de empleo afecta ya a casi todas las áreas de la industria
de la transformación, construcción, comercio y servicios.
Los empleos permanentes, comentó, han sufrido un descalabro que
se evidencia con una endeble generación de apenas 120 a 150 mil
plazas fijas contra 700 mil en la llamada economía informal, la
misma que el presidente Fox denomina changarros.
ORDENA EL CONGRESO DE BRASIL INVESTIGAR LAVADO
DE 30 MIL MDD
BRASILIA, 2 DE JULIO. El Congreso de Brasil inició
una investigación sobre el presunto lavado de 30 mil millones
de dólares, en un caso que podría involucrar a importantes
empresarios y dirigentes políticos y retrasar la aprobación
de reformas claves. Una comisión bicamaral inició el martes
la planeación de las pesquisas sobre las transferencias al exterior
de grandes sumas de dinero mediante un banco estatal para presuntamente
lavar fondos provenientes del tráfico de drogas y el contrabando.
El caso salió a la luz pública hace años, pero encontró
un renovado respaldo después de la victoria de Luiz Inacio Lula
da Silva.
|