México D.F. Jueves 3 de julio de 2003
Denuncia presiones en el SAT para aceptar el retiro
"voluntario"
Señora directora: Por medio de la presente,
hago un llamado al Presidente de la República Vicente Fox Quesada,
en torno a las irregularidades que estamos sufriendo los trabajadores del
Sistema de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público, en el cual laboro.
El 13 de mayo del presente, la que suscribe y otros compañeros
recibimos un oficio en el que se nos comunicaba una comisión que
desempeñaríamos en diferentes estados de la República,
en mi caso en la Administración de Recaudación en Mexicali,
estado de Baja California. Lo anterior fue sin consultársenos si
teníamos condiciones para viajar.
Yo, como muchos de mis compañeros a los que se
les giró el oficio, estamos imposibilitados para viajar. En mi caso
existen diversas razones que expongo:
1) Tengo un menor de 11 años dependiente económico.
2) La educación del menor citado la recibe en una
escuela del Distrito Federal, que pertenece a la SHCP.
3) La comisión es de ocho meses, por lo tanto no
puedo hacer que mi hijo salga de una escuela, ingrese a otra y vuelva a
salir para ingresar a otra.
He de denunciar además que recibí presión
por parte del subadministrador de Registro y Control de Obligaciones, el
C.P. Alejandro Aparicio Azores, para que yo presentara mi retiro voluntario,
como ya algunos de mis compañeros lo habían hecho.
Por lo anterior, se demuestra que no es una comisión
para apoyar realmente los trabajos de la Administración de Mexicali,
sino un atentado contra nuestros derechos laborales.
No es justo lo que nos hace el gobierno. Se demuestra
una vez más que en México no se respetan los derechos de
los trabajadores que, como yo, llevo más de 15 años de prestar
mis servicios en el gobierno y ahora me presionan para presentar mi retiro
voluntario y renunciar así a todos mis derechos obtenidos a lo largo
de estos 15 años.
Yo me negué a presentar mi retiro voluntario porque
estaría renunciando a todos los derechos laborales que tengo como
la educación de mi hijo, la seguridad social que me presta el ISSSTE,
mi seguro de vida, mi prima vacacional, mi seguro de retiro y en un futuro
a tener derecho a una pensión con la que pueda si bien no vivir
en la opulencia, al menos sí con el mínimo necesario. Además
estoy pagando una casita del Fovissste.
Actualmente mis compañeros y yo no estamos recibiendo
salarios, pues como nos rehusamos a viajar se nos suspendió el pago,
de manera que llevamos dos quincenas sin cobrar.
Por lo expuesto le pregunto al señor presidente
Vicente Fox lo siguiente: ¿Cómo vamos a vivir mi hijo y yo
sin mi salario si soy madre soltera? ¿Cómo voy a pagar mi
casa de Fovissste sin mi salario? ¿Cómo voy a llevar a mi
hijo a la escuela sin mi salario?
Hago una exigencia y a la vez una súplica al Presidente
para que inmediatamente gire sus órdenes a quien corresponda, a
fin de que liberen inmediatamente mi pago correspondiente a dos quincenas,
así como mi empleo en mi lugar de trabajo en la administración
local de recaudación Oriente en el Distrito Federal.
Leonor Marín Batana
Precisión de Sergio Aguayo
Estimada directora: Acepto la validez de la crítica
que me hace Luis Hernández Navarro en su artículo del martes
primero de julio. Aunque he participado en el movimiento de derechos humanos
desde hace años, es incorrecto que en algunos espectaculares se
me califique de "La cara de los derechos humanos" para pedir el voto a
mi favor.
Sergio Aguayo Quezada
Se queja de maltratos en la escuela de danza del centro
Ollin Yoliztli
Señora directora: Por este conducto me permito
manifestar mi preocupación, como padre de familia, por la forma
en que mi hija de 11 años fue tratada por la maestra María
Eugenia Heredia en la clase de danza clásica, que se imparte en
la escuela de iniciación a la música y la danza perteneciente
al Conjunto Cultural Ollin Yoliztli, dependiente la Secretaría de
Cultura del Gobierno del Distrito Federal.
Dicha profesora, con el pretexto de imponer disciplina,
continuamente maltrata a los estudiantes tanto en forma verbal como física.
La consecuencia es que mi hija se desmotivara en forma drástica
hasta comentar: ''estoy aprendiendo a odiar el ballet'', cuando realizar
dicha actividad la llenaba de gusto.
La evaluación final es realizada por la profesora
en forma subjetiva, grosera y humillante para todos los alumnos, ya que
lo hace en la única clase abierta para los padres, mencionando los
defectos pero nunca las cualidades de los alumnos. Asimismo, nunca presentó
un programa de trabajo que se pueda usar de parámetro para saber
si hubo o no avance en el aprendizaje.
También cambiaba los horarios de clase sin importarle
cómo afectaría a los alumnos.
A mi hija le ponderó una serie de cualidades, pero
le negó su aprobación y su derecho a continuar realizando
sus estudios.
También cabe mencionar a una profesora de nombre
Mirta, de origen cubano, quien de igual manera impone y respalda las decisiones
de la maestra Heredia.
Agradezco de antemano la atención prestada, y ojalá
fuera posible la publicación de este mensaje para que las autoridades
competentes hagan una investigación para que no se siga con este
maltrato a la infancia que aspira a la cultura.
Miguel Carlos Aznar Rojano
Califica de "farsa" las elecciones de consejeros técnicos
de la UNAM
Señora directora: Hace unos días,
en este periódico se publicaron notas sobre la suspensión
de las elecciones de consejeros técnicos estudiantiles en la Facultad
de Economía, donde gran parte de la comunidad pide que haya paridad
entre estudiantes y maestros en dicho órgano.
Se cita lo anterior para demostrar que las autoridades
de la Universidad tanto en Economía como en Derecho no quieren transformar
en lo más mínimo los órganos de gobierno de la Universidad
a todas luces antidemocráticos. En la Facultad de Derecho el próximo
viernes 4 de julio se llevarán a cabo las elecciones de consejeros
técnicos estudiantiles, por años estas elecciones han sido
una farsa, pues la dirección decide quién participa y quién
gana, curiosamente los que siempre ganan son los famosos grupos porriles
que hay en la facultad. Un grupo de estudiantes críticos decidimos
entrar a estas elecciones a pesar de que el año pasado el Consejo
Universitario anuló las elecciones donde dos estudiantes que participaron
en la huelga le ganaron por mucho a los porros, pues nuestra intención
es sacar a estos individuos de los órganos de representación
y que se sepa que en Derecho hay muchas formas de pensar; sin embargo,
las autoridades no nos dejaron participar alegando pretextos ridículos,
todo para imponer a sus porros para que voten lo que les digan,
pues no quieren que ganen estudiantes que se oponen a la composición
actual del Consejo Técnico y a las imposiciones que planea hacer
este órgano este año: el establecimiento de las comisiones
jurisdiccionales en la facultad que en realidad son órganos de represión
que violan las garantías individuales de los estudiantes y la aprobación
de un nuevo plan de estudios igual a las escuelas patito privadas
de derecho. Invitamos a toda la comunidad de derecho a no participar en
este fraude y a seguirse informando sobre las reformas que nos quieren
imponer.
Por el Colectivo Estudiantil: Laura Chávez
Invitación
A taller y mesa de discusión del comité
promotor de la Attac
El Comité Promotor de Attac-Attac México
(Asociación por una Tasa a las Transacciones Financieras Especulativas
en Apoyo a la Ciudadanía) invita a todas aquellas personas que piensen
que se puede lograr un mundo mucho más justo, a que visiten la página
http//www.attacmx.org/ y el sitio http://groups. mns. com/ ATTAC MexicoProyecto.
El taller y mesas de discusión se llevará al cabo el 19 de
julio de las 10 a las 16 horas en Río de Churubusco 410 esq. Morelos,
colonia Del Carmen, Coyoacán. Nos gustaría confirmen su asistencia
a los teléfonos. 55 44 45 54/ 56 71 79 64 y 55 54 71 85. Enrique
Chávez L. y Paulin Chávez R.
El
Correo Ilustrado

|