México D.F. Jueves 3 de julio de 2003
La publicidad no puede distorsionar la realidad: Paredes
Busca PRI dar autonomía al INEGI para evitar manipulación de cifras
ALONSO URRUTIA
Con el propósito de evitar "la manipulación" de cifras como la que recientemente realizó el Ejecutivo federal respecto de los índices de pobreza en el país, la diputada priísta Beatriz Paredes presentó, a nombre de varios legisladores de su partido, una iniciativa de reformas al artículo 26 constitucional que confiere autonomía plena al Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI).
Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Paredes sostuvo que "la realidad no puede distorsionarse por más que haya campañas publicitarias que pretendan ocultar su rigor; la realidad de la pobreza nos salta día a día" y se la observa en todos lados: desde los cruceros en zonas urbanas, con los niños de la calle, o bien en los desiertos mexicanos, cuando los campesinos emigran porque no tienen expectativas de satisfacer sus necesidades.
Para la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) es imprescindible disponer de estadísticas confiables y que no se escatimen los recursos para llevar a cabo el censo agropecuario que debió haberse realizado en este año.
Paredes expresó sus suspicacias sobre el hecho de que una iniciativa para otorgarle autonomía al INEGI, que se había consensado en las mesas de la Secretaría de Gobernación, se haya detenido."Nosotros pensamos que el que no se avanzara en la presentación de esta iniciativa era simplemente producto de aquellas ineficiencias que surgen cuando se atiende a lo urgente y se soslaya lo importante".
La iniciativa presentada le otorga al INEGI personalidad jurídica, pública y patrimonio propio, estableciendo que su órgano de dirección deberá ser aprobado por mayoría calificada en el Congreso de la Unión, el cual verificará que se cumpla con los perfiles técnicos indispensables. En principio, el consejo técnico de dirección estaría constituido por siete personas.
El proyecto puntualiza que será obligatorio dictar normas para toda la estadística que levanten instituciones oficiales con la posibilidad de la concurrencia de los estados y de los municipios, así como con la colaboración de la sociedad civil.
Paredes explicó que también deberá incluirse la obligación del INEGI de publicar las cifras y los instrumentos de información que requiere la sociedad y las instituciones para la toma de decisiones.
|