.. |
México D.F. Jueves 3 de julio de 2003
Voces de México comienza con tres autores y ocho volúmenes
Una de las pocas editoriales con capital ciento por ciento mexicano emprende nueva colección
CESAR GÜEMES
En sentido opuesto de lo que señalan las estadísticas respecto de la falta de lectores en el país, Editores Mexicanos Unidos abre una nueva serie de literatura nacional denominada Voces de México.
Sonia Miró, directora de ediciones de esa editorial, propone el comienzo de la colección con tres autores y ocho volúmenes: Vicente Leñero: Autorretrato a los 33 y seis cuentos y Puros cuentos; Emilio Carballido: Un error de estilo, Dos llaves y una lanza, La veleta oxidada, El norte y Venus-Quetzalcóatl, y Víctor Hugo Rascón Banda con Homicidio calificado, que incluye la pieza teatral El ausente.
En el prólogo que acompaña a Venus-Quetzalcóatl, escribe Carballido para explicar su doble devoción por el cuento y la novela: ''Me fastidia un poco el empeño de cierta crítica que considera el género novela como dependiente de su grosor. Tamaño enciclopedia: es novela; librito enteco: es cuento. Obviamente Cervantes no pensaba así: véanse las Novelas ejemplares que entre todas no alcanzan a tener tantas páginas como el Quijote o Persiles. También las novelas de Lope de Vega son flacas, y si no son cuentos es por razones internas: complejidad estructural, desarrollo sicológico, amplitud de visión o de trama y mayor alcance temático. Con este enfoque juzgo mis novelas. Todas son distintas de los cuentos por las razones dichas. Mientras que los cuentos tienen una facilidad anecdótica o un trazo limitado de caracteres, las situaciones son de natural brevedad y el tema es menos ambiguo y mucho más definible. En este tomito, para el que sus editores quieren un prólogo, encuentro el punto justo de comparación para el asunto: hay una novela y cinco cuentos. En los dos terrenos se cumplen los rasgos que me parecen definitorios".
Novela y cuento
El volumen se compone de la novela que lleva el título del tomo y de los cuentos llamados ''Una escala de valores", ''En Praga", ''El templo", ''Un año nuevo con el señor Sakura Oka" y ''El alma dormida".
Una lección de estilo, otra, proviene de la máquina de escribir de Vicente Leñero: el texto titulado Autorretrato a los 33 es real y narra la problemática de un personaje llamado Vicente Leñero que ha de escribir su biografía a esa edad, mientras corre 1966. Enuncia Leñero esta confesión de parte:
''Me gustaría escribir novelas en orden cronológico, en las que todo se fuera deslizando sin alteraciones de tiempo ni de espacio. Pero no puedo, a veces me propongo hacerlo, pero no puedo, no a causa de mi temperamento ni de mi credo literario de la escuela que sigo, si es que existe esa escuela o el parentesco con alguna escuela semejante, no por falta de voluntad sino simple y llanamente por falta de oficio. Y para disimularlo, padre, me acuso, recurro a trastocar el tiempo y a cambiar bruscamente de ubicación, escena, diálogo, a encadenar adjetivos o sustantivos o expresiones aleatorias como cualquier lector puede descubrir en cualquier momento, y que revelan, me acuso padre, este balbuceo impotente del que soy responsable sin llegar a sentir verdadero arrepentimiento, verdadero propósito de enmienda."
Los diálogos de Rascón Banda, puro músculo, se ejemplifican en la escena X de Homicidio calificado en voz del personaje Caín: ''Si me encierran ya nadie va a querer ser policía, nadie volverá a respetarnos. Yo respeto los derechos de esa gente. Pero que no salgan de sus barrios. Que no se metan donde no deben. Que no roben, que no maten. ƑDónde está mi error? No me gusta su comida, ni su música, ni sus fiestas, ni su lengua. Son gente sucia, grasienta, mentirosa. Son tontos. Pero no tengo nada en contra de esa gente, lo juro".
Fundada en 1954, Editores Mexicanos Unidos señala en un comunicado adjunto a la serie que se mantiene como uno de los pocos sellos de constitución ciento por ciento mexicana, y anuncia que Voces de México contará en breve con obra de la escritora Luisa Josefina Hernández.
|