.. |
México D.F. Jueves 3 de julio de 2003
AGENDA
FALLECIO EL MARTES EL FLAUTISTA ESTADUNIDENSE
HERBIE MANN
SANTA FE, 2 DE JULIO. El flautista estadunidense Herbie
Mann murió a los 73 años de edad en su casa en Nuevo México
a causa del cáncer de próstata que padecía desde 1997,
informó su viuda Janeal Arison. Mann es uno de los principales exponentes
de jazz y expandió en Estados Unidos la bossa nova, género
que lo fascinó en un viaje a Brasil que efectuó a principios
de los años 60. Herbie Mann, quien falleció a las 23:45 del
martes, nació en Nueva York el 16 de abril de 1930 y se caracterizó
por llevar los ritmos latinos al jazz estadunidense y por lograr gran aceptación
para un instrumento que siempre tuvo un status incierto en los círculos
del jazz. Además de la bossa nova, a la que dedicó gran parte
de su obra, incursionó en el reggae y la música cubana. En
una entrevista reciente con un diario estadunidense señaló
que fue hasta que se le detectó el cáncer que pensó
en su legado: "He tocado música cubana, pero no soy cubano. He tocado
música brasileña, pero no soy brasileño. Y he tocado
jazz pero no soy afroamericano. Lo que soy es un judío de Europa
del este".
LA SEGUNDA CARAVANA INFANTIL DEL SUR LLEVARA CULTURA
A COMUNIDADES APARTADAS
Más de 5 mil personas, entre niños y adultos
que habitan apartadas comunidades de seis estados de la República,
podrán disfrutar del 11 al 24 de julio de espectáculos de
música, danza, teatro y narración, como parte de la segunda
Caravana Infantil del Sur, organizada por la Dirección General de
Vinculación Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes, por conducto de la Dirección de Desarrollo Cultural Infantil,
como parte del Proyecto del Fondo Regional para la Cultura y las Artes
de la Zona Sur. Elizabeth Huesca, directora artística del grupo
de música, danza y versificación musical El pequeño
Sotavento, dice que estas caravanas permiten enriquecer el nivel educativo
de los niños participantes, además de propiciar el intercambio
artístico y el conocimiento de su propio estado y otras regiones.
"Muchos de estos niños ni siquiera viven en los municipios de sus
entidades, sino en congregaciones aledañas de muy bajos recursos.
Algunos de sus familiares nunca han salido de su comunidad, por ello la
caravana infantil se ha convertido en una puerta para viajar no sólo
a los principales sitios de su región sino a otros estados donde
podrán conocer otra realidad y ampliar sus horizontes. Resulta una
gran satisfacción contemplar la alegría de los niños
cuando viven esta experiencia en la que ellos también llevan un
poco de esparcimiento a otras personas". El programa artístico de
la caravana incluye a grupos y compañías de las diversas
disciplinas artísticas, como Zac-Beh Camino Blanco, de Yucatán;
la Compañía Infantil y Juvenil del gobierno del estado de
Campeche; el Grupo de Música Autóctona Hum-Batz, de Quintana
Roo; el Ballet Folklórico Infantil Jicaritas, de Tabasco; El Pequeño
Sotavento, de Veracruz, y la agrupación marimba Infantil de Copainalá,
Chiapas.
|