México D.F. Sábado 20 de septiembre de 2003
Las tasas quedarían en 10 y 30%, respectivamente
Bajar IVA e ISR, propone Hacienda a gobernadores
A cambio, aplicación generalizada del impuesto al valor agregado
ISRAEL RODRIGUEZ
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso reducir de 34 a 30 por ciento la tasa actual del impuesto sobre la renta (ISR), y de 15 a 10 por ciento la del impuesto al valor agregado (IVA), pero a cambio de una aplicación generalizada, incluso en alimentos y medicinas, con la alternativa de que las entidades tengan la potestad de cobrar 2 por ciento adicional.
La propuesta fue planteada por el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, a los mandatarios perredistas integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), reunidos ayer por la tarde en Palacio Nacional.
Asistieron al encuentro, celebrado a puerta cerrada, Alfonso Sánchez Anaya, gobernador de Tlaxcala; Ricardo Monreal, de Zacatecas; Leonel Cota Montaño, de Baja California Sur; Lázaro Cárdenas Batel, de Michoacán; Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno del Distrito Federal, y Leonel Godoy, presidente nacional del PRD.
Según versiones de los asistentes, Gil Díaz hizo una presentación general de los asuntos fiscales y de recaudación, igual que está haciendo con diputados, senadores y gobernadores de todos los partidos. Propuso cobrar IVA generalizado de 10 por ciento y aplicar un mecanismo de compensación para las clases más desprotegidas.
Con este planteamiento se pretende también incrementar la base gravable y mejorar la recaudación, por lo que inicialmente se espera captar 49 mil millones de pesos adicionales, aunque el objetivo sería recaudar 100 mil millones más.
El mandatario de Tlaxcala dijo que el secretario de Hacienda habló con claridad y propuso dar más facultades a los estados para que puedan cobrar otros impuestos y fortalecer sus haciendas. Señaló que Gil Díaz reconoció que el país tiene problemas económicos serios, por lo que deben generarse alternativas para captar mayores ingresos, porque si no se correría el riesgo de caer en recesión.
Se reveló que la intención de la SHCP es fortalecer a Petróleos Mexicanos y a la Comisión federal de Electricidad, buscando que los recursos que generen estas empresas no entren completos a la Federación y los fondos adicionales sean utilizados para financiar las obras de expansión de las dos paraestatales.
Ricardo Monreal indicó que un tema delicado fue el del precio del petróleo, en el que la proyección oficial es de una baja de alrededor de cinco dólares respecto a la cotización actual, lo que significaría que la hacienda pública dejaría de percibir alrededor de 50 mil millones de pesos.
|