México D.F. Sábado 20 de septiembre de 2003
Denuncia mal usodel patrimonio cultural de Hidalgo
Señora directora: Solicitamos respetuosamente
sea tan amable de publicar la siguiente carta en El Correo Ilustrado, dirigida
al presidente Vicente Fox; al gobernador de Hidalgo, Manuel Angel Núñez
Soto, y al director del Instituto Nacional de Antropología e Historia,
Sergio Raúl Arroyo García.
Los integrantes de la Comisión Regional para la
Preservación del Patrimonio Cultural del Valle del Mezquital, Hidalgo,
denunciamos el despojo y destrucción que las autoridades religiosas
y grupos afines realizan contra nuestro valioso patrimonio cultural histórico.
En el centro de la ciudad de Ixmiquilpan, Hidalgo, existe
construcción arquitectónica valiosa y monumental, como la
parroquia y el ex convento agustino de San Miguel Arcángel (siglo
XVI), principal símbolo cultural de este lugar y del valle del Mezquital.
El 12 de mayo de 2002 un grupo de mayordomos se apoderó,
por la fuerza, de las instalaciones del ex convento, mismo que hasta entonces
funcionaba como museo y bello espacio cultural para la sociedad. Lo hicieron
alentados por el párroco Antonio Ruiz Campos. De ese tiempo a la
fecha, las puertas del ex convento se encuentran cerradas al público
en general; sin embargo, dentro se imparte la enseñanza eclesiástica.
Con acciones como la anterior es claro que se está
violando flagrante e impunemente lo dispuesto en la ley de la materia,
emanada de la Constitución General de la República y de las
que de ella derivan, incluyendo la del estado de Hidalgo.
Ante la posibilidad de que la parroquia y el ex convento
pudieran sufrir daños, alteraciones, modificaciones o trabajos fuera
de la normativa dictada por el INAH, a partir de este momento (11 de septiembre
de 2003) hacemos responsable al párroco Antonio Ruiz Campos.
Exigimos que se detenga este crimen cultural, así
como la intervención del INAH y del gobernador Núñez
Soto en el ámbito de sus competencias.
Atentamente
Doctor Crescencio Hernández Hernández,
coordinador de la Comisión Regional para la Preservación
del Patrimonio Cultural del Valle del Mezquital
Sobre relaciones de integrantes del equipo de Fox
en el pasado
Querida Carmen: Me encuentro terminando un libro
sobre las derechas y las ultraderechas en el mundo, que pronto publicará
Siglo XXI. Estoy redactando una pequeña sección sobre las
ultraderechas
en México, más allá de lo que nos presenta Delgado
en su libro El Yunque. Revisando periódicos viejos, encontré
uno que se llamó La hoja de combate (12 de febrero de 1977),
fundado en 1967 y dirigido por Celerino Salmerón, en aquel entonces
líder de las Falanges Tradicionalistas de México. Esto es
interesante, pero no tanto como lo que sigue:
El periódico mencionado era editado por Editorial
Tradición (Tradicionalistas-Tradición). El director general
de la editorial era Carlos Abascal, actual secretario del Trabajo de Fox.
Esta editorial publicaba entonces textos de Luis Pazos y también
de Salvador Borrego, ese ideólogo nazi y antisemita que escribió,
entre otros libros, Derrota mundial.
En el número de La hoja de combate citado,
hay una nota curiosa en contra de un sacerdote de Zamora, Michoacán,
de nombre Alfonso Sahagún de la Parra, acusado de ser comunista
y blasfemo, así como de dirigir el periódico Guía.
Uno de los protectores del cura Sahagún de la Parra era el obispo
de Zamora y se llamaba José Esaúl Robles Jiménez.
Debo hacer notar que la señora Marta Sahagún Jiménez
nació en Zamora, Michoacán; que su padre se llamaba Alberto
Sahagún de la Parra y su madre Teresa Jiménez Vargas. Asimismo,
que Guía eran las siglas de una organización denominada
Guardia Unificadora Iberoamericana, que según Delgado era una fachada
de El Yunque.
Resulta curioso, pienso, que un colaborador de Fox (Abascal)
haya sido editor de un periódico que llamara marxista, anticatólico
y blasfemo a un tío de la esposa del presidente mexicano, y que
ahora formen parte del mismo equipo. ¿Será? Te envío
un saludo afectuoso.
Octavio Rodríguez Araujo
Personal del ISSSTE en Tabasco reclama aumento salarial
Señora directora: Agradeceremos la publicación
de la siguiente carta dirigida al presidente Vicente Fox Quesada.
Somos empleados de la delegación estatal del ISSSTE
en el estado de Tabasco, con categorías de jefes de sección,
jefes de oficina y subjefes de departamento. Nos dirigimos a usted para
manifestar nuestra total inconfor- midad contra la actitud de la dirección
general del ISSSTE, en virtud de que a la fecha no ha radicado los recursos
presupuestales a esta delegación para pagarnos el incremento salarial
autorizado y decretado por usted para el ejercicio 2003.
Le comunicamos que al personal de base de esta delegación
ya le fue pagado dicho aumento en junio, con retroactivo a partir de enero
de 2003, así como a las demás dependencias del gobierno federal
en el estado, que en algunos casos fue considerado como cambio de niveles,
también con retroactivo al mes de enero.
Estamos cansados de que nosotros siempre seamos los sacrificados
en materia salarial dentro del ISSSTE, no obstante que actualmente nuestro
salario está por debajo del personal de base, aún no se nos
ha pagado el citado aumento salarial.
Hermelinda Cruz, Ofir Reyes, Laura L. Burgos, Oscar
Isidro, Eusel Benjamín García, Rufino Gutiérrez, Carlos
Soria, Alfredo Vidal, Enrique Moheno, María Elizabeth Cupil, Carlos
M. Gil, Manuel Ramón Ruiz, Orbelín de la O Cupil, Francisco
Hernández, Nidia Sánchez, Romeo Lugo, Joaquín Valladares,
Alberto Sánchez
Acusan de nepotismo a director de bachillerato en
Tlapa de Comonfort
Señora directora: Desde el primero de septiembre
pasado, el Centro de Estudios de Bachillerato 7/2 de Tlapa de Comonfort,
Guerrero, se encuentra paralizado por decisión de la comunidad,
en respuesta a una política autoritaria de las autoridades del plantel,
quienes han usado su puesto para beneficio particular y para favorecer
a sus amigos y familiares mediante la distribución de empleos entre
ellos.
A mediados de agosto, Gaudencio Rodríguez Valencia,
director del plantel, sin más razón que su voluntad, despidió
a los docentes Pedro Marcelino Espinoza Ocatlán y Victoriano Martínez
Rosendo; su lugar fue ocupado por incondicionales de este funcionario.
Frente a este atropello la mayoría de la comunidad acordó
tomar las instalaciones como medida de presión para que los profesores
fueran reinstalados.
En lugar de buscar diálogo con el movimiento estudiantil
y magisterial, Rodríguez Valencia, en un desplante de autoritarismo
y prepotencia, demandó penalmente a los dirigentes alumnos, profesores
y padres de familia acusándolos de privación ilegal de la
libertad y despojo.
Frente a la cerrazón del director, la comunidad
ha decidido demandar a las autoridades educativas de la SEP la destitución
del profesor Gaudencio Rodríguez Valencia, la reinstalación
de los profesores despedidos y el retiro de la demanda contra padres de
familia, maestros y alumnos.
Señora directora, Guerrero es el segundo estado
más pobre del país, sus carencias, su pobreza y las injusticias
de que es objeto la mayoría de la población son conocidos
de sobra. La educación es la única esperanza que tiene una
sociedad como la nuestra para remontar estos grandes rezagos, pero para
ello se requieren profesores sensibles y entregados a la tarea de formar
nuevas generaciones; si en lugar de eso las autoridades educativas nos
mandan personas como Rodríguez Valencia, nuestras esperanzas quedarán
frustradas, por eso esperamos que sea atendida nuestra demanda.
Benigno Cruz Hernández y Wilber Hernández
Arzeta
Continúa el riesgo de inundación en
unidad habitacional del DF
Señora directora: Quisiera aprovechar este
espacio para que se publicara la siguiente carta, dirigida a Andrés
Manuel López Obrador, jefe de Gobierno del DF.
El 10 de junio del presente año envié un
escrito a la DGCOH, al ingeniero Antonio Dovalí R., en el cual señalé
una serie de problemas que se presentan en la unidad habitacional Infonavit
División del Norte (integrada por 494 familias), en relación
con el riesgo de una inundación inminente. Le solicitamos desazolvar
el drenaje dos veces al año, conectarnos al nuevo que se construyó
en avenida Prolongación División del Norte y darnos un número
telefónico para reportar emergencias. Este escrito fue turnado al
ingeniero Miguel Carmona, quien envió a los ingenieros Marco Antonio
León y Manuel González G., de la delegación Xochimilco.
Hicieron un recorrido por la unidad y dictaminaron que eran necesarios
los planos de la red hidráulica de la misma.
Licenciado López Obrador, le solicito una respuesta,
ya que con fechas 16, 20 y 30 de diciembre de 2002 fueron publicadas unas
cartas en La Jornada, dirigidas a usted, pero contestadas por el
actual delegado de Xochimilco, Juan González, pero nuestros problemas
no han sido resueltos.
Joaquín González de la Vega
El
Correo Ilustrado

|