México D.F. Sábado 20 de septiembre de 2003
La Asamblea General se solidariza con el líder
palestino
Exige la ONU a Israel que cese amagos contra Arafat
Para Tel Aviv, la resolución apoyada por 133
países ''no significa nada''; insiste en que sólo se autodefiende
AFP, REUTERS Y DPA
Nueva York, 19 de septiembre. La Asamblea General
de Naciones Unidas adoptó este viernes una resolución presentada
por los países árabes que exige a Israel que deje de amenazar
política y físicamente al presidente de la Autoridad Nacional
Palestina (ANP), Yasser Arafat.
La resolución, que a principios de semana fue rechazada
por el Consejo de Seguridad por el veto de Estados Unidos, fue aprobada
hoy con el voto a favor de 133 países, entre ellos los estados árabes,
miembros del Movimiento de No Alineados, la Unión Europea, Japón
y China.
Estados Unidos, Israel, las Islas Marshall y Micronesia
fueron los únicos cuatro países que votaron en contra de
la resolución, en tanto que 15 naciones se abstuvieron, entre ellas
Canadá y Perú.
En la Asamblea General, ninguno de los 191 miembros tiene
el derecho de bloquear una resolución, es decir, no existe el derecho
a veto; sin embargo, al contrario que en el Consejo de Seguridad, las resoluciones
de la asamblea no tienen fuerza de ley.
La resolución llama a Israel, la potencia ocupante,
a desistir de cualquier acto de deportación y poner fin a cualquier
amenaza a la seguridad del presidente de la ANP, además de que expresa
su apoyo al mapa de ruta, el plan de paz para Medio Oriente.
La
Unión Europea introdujo enmiendas de última hora en el preámbulo
de la resolución para condenar la violencia, y llamó a un
cese completo de estos actos, incluyendo "terrorismo, provocación,
incitación y destrucción". De esta manera, deplora el asesinato
de líderes del movimiento de resistencia Hamas por parte de las
fuerzas israelíes.
Pero también condena los atentados suicidas y su
reciente intensificación, y recordó que en el marco del mapa
de ruta, la ANP debe tomar todas las medidas necesarias para acabar
con la violencia y el terror.
En Ramallah, la ANP se felicitó por la resolución
adoptada por la Asamblea General en una sesión de urgencia solicitada
por Sudán en nombre de los 22 países árabes, y la
calificó de "bofetada para Israel y aquellos que lo apoyan", dijo
Nabil Abu Rudeina, principal consejero del presidente palestino.
A su vez, el negociador palestino en jefe, Saeb Erekat,
sostuvo que "la mayoría de los estados miembros apoyó el
proceso de paz, el fin de la ocupación israelí, los derechos
del pueblo palestino y de Yasser Arafat, su presidente electo".
Pero para Israel, la resolución no "significa nada",
señaló Raanan Gissin, portavoz del primer ministro Ariel
Sharon, al expresar que al aprobar la decisión de principio de apartar
a Arafat, el gobierno israelí no ha hecho más que cumplir
con su deber de autodefensa, que está expresado en la carta de la
ONU.
Durante la sesión de la asamblea, el embajador
de Estados Unidos ante la ONU, John Negroponte, reiteró que su país
no apoya ni la expulsión ni la eliminación física
de Arafat, pero criticó la resolución porque no condena a
Hamas, a la Jihad Islámica y a las Brigadas de los Mártires
de al Aqsa, grupo armado ligado a Fatah, movimiento del presidente palestino.
La resolución se adoptó mientras continúan
las acciones militares israelíes en los territorios palestinos,
que hoy dejaron tres soldados y cuatro civiles heridos, de estos un niño
de 12 años, durante enfrentamientos entre los palestinos y los soldados
en la ciudad cirjordana de Jenin.
En el marco de una redada que lleva a cabo el ejército
en Jenin desde el jueves, las tropas destruyeron la casa de un atacante
suicida de Hamas que el año pasado causó la muerte de 15
personas en un restaurante del norte de Israel.
Shaul Mofaz, ministro de Defensa de Israel, que rechazó
un cese al fuego formulado esta semana por Arafat, prometió este
día mantener la presión sobre los grupos militantes palestinos
al señalar que el primer ministro designado, Ahmed Qureia, solo
podrá probar que es un compañero de paz si lanza una redada
contra estos movimientos cuando asuma el puesto.
"Mientras Arafat siga siendo el líder palestino,
no creo que haya oportunidad de adelantar en el proceso de paz", afirmó
Mofaz a Radio Israel.
El ministro hizo las declaraciones después de que
el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, dijo la víspera
que el mapa de ruta sigue estancado a causa de Arafat, de quien
los palestinos deberían distanciarse si quieren un Estado independiente,
comentarios que, a juicio del ministro palestino de Trabajo, Ghassan el-Khatib,
no fueron "constructivos".
En cambio, Israel se declaró particularmente satisfecho
con lo dicho por Bush, "pues confirma lo que decimos sobre Arafat", declaró
el portavoz del gobierno, Avi Pazner.
"Arafat ha fracasado como dirigente. (El ex primer ministro
palestino, Mahmud) Abbas vio su acción saboteada por el antiguo
orden, y esto quiere decir Yasser Arafat", sostuvo.
Entre tanto, los principales ministros del Likud, partido
del primer ministro Sharon, se pronunciaron a favor de que el trazado de
la valla de seguridad se adentre profundamente en Cisjordania, si bien
no se tomó ninguna decisión, en espera de que el director
general del Ministerio de Defensa, Amos Yaron, vuelva de Washington, a
donde viajó este fin de semana.
Sometido a presiones de Estados Unidos, que ha pedido
a Israel el fin de la edificación de este muro y que podría
manifestarse por una penalización en la atribución de ayuda
económica a Israel, Sharon debió mantener consultas con los
ministros.
Pero a pesar de todo, los ministros se pronunciaron por
que el trazado de la valla incluya las colonias judías de Ariel
y Kedumin, en el interior de Cisjordania, a unos 20 kilómetros de
la llamada línea verde que separa a este territorio reocupado por
Tel Aviv.
En este marco, los siete países más industrializados
del mundo (G7) quieren apoyar la reconstrucción de los territorios
autónomos palestinos con 5 mil millones de euros -unos 5 mil 700
millones de dólares-, informó en Roma el primer ministro
italiano, Silvio Berlusconi, presidente en turno del Consejo Europeo.
|