México D.F. Sábado 20 de septiembre de 2003
Entrega López Obrador 25 departamentos en la colonia Morelos
Firme, la meta de realizar 150 mil acciones de vivienda en este año
ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ
El gobierno de la ciudad cuenta con fondos suficientes para cumplir la meta de realizar las 150 mil acciones de vivienda programadas para este año, aseguró el mandatario capitalino, Andrés Manuel López Obrador, al entregar ayer departamentos a 25 familias de la colonia Morelos, en la delegación Venustiano Carranza.
Puede haber dificultades económicas, dijo, pero los programas prioritarios para el gobierno de la ciudad, como son los de vivienda, apoyo a adultos mayores, servicios médicos y becas a discapacitados no dejarán de tener recursos.
En vivienda, refirió que la inversión programada asciende a 12 mil millones de pesos, de los cuales se han ejercido más de 6 mil millones, que representan 74 mil acciones de vivienda nueva, mejoramiento o ampliación en lote familiar, lo que representa una avance de 49 por ciento.
Ayer, López Obrador entregó 25 viviendas de interés social en la calle de Imprenta 245, donde había un inmueble dañado por los sismos de 1985. La inversión fue de 4 millones 534 mil pesos, con un costo para cada beneficiario de 181 mil 371 pesos.
Luego de cortar el listón, recorrer un departamento y entregar de manera simbólica las llaves a las familias, el mandatario local destacó la participación de las organizaciones sociales en el desarrollo de programas de vivienda, pues "aunque tuviéramos el presupuesto y la voluntad, poco haríamos sin el apoyo de ustedes", apuntó.
Antes, en su conferencia de prensa matutina, el jefe de Gobierno señaló que en tres años se ha logrado repoblar el centro de la ciudad con más de 250 mil habitantes y se han otorgado 65 mil permisos para construcción de vivienda en las delegaciones Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo y Benito Juárez.
Indicó que a partir de la década de los 70 comenzó un proceso de despoblamiento de esa zona, que para 2000 representaba la salida de alrededor de un millón 200 mil personas, con el consiguiente aumento desproporcionado de la población en el sur y el oriente de la ciudad.
Aseguró que no se endeuda la ciudad para construir viviendas, pues "sin corrupción se generan ahorros". Recordó el caso de un predio en Santa Fe concesionado por gobiernos anteriores a un particular, que recientemente fue recuperado; "se lo querían clavar, para decirlo de manera coloquial", dijo, y tiene un valor de 2 mil millones de pesos, que se utilizarán íntegramente en programas de vivienda.
|