.. |
México D.F. Sábado 20 de septiembre de 2003
Del 15 al 29 de noviembre, versión 15 del festival Miguel Bernal Jiménez, en Morelia
Reconocen la labor de la viuda de Halffter por preservar el legado del compositor
CARLOS PAUL
La Orden Isabel la Católica en grado de encomienda, que confiere el gobierno de España, le fue otorgada la noche del jueves a la señora Emilia Salas, viuda del compositor Rodolfo Halffter, como reconocimiento por su labor de conservación y difusión del legado de su esposo, cuyo quehacer musical y estancia en nuestro país (como exiliado español) es una de las mejores cosas que ha ocurrido en la vida musical mexicana, comentó Mario Lavista, alumno de Halffter durante muchos años.
Halffter, expresó Lavista, a su llegada en 1939 de inmediato formó instituciones editoriales, entre las que destaca Ediciones Mexicanas de Música, la cual todavía publica música clásica de compositores mexicanos. A principios de los años 40 el compositor exiliado también fundó la revista Nuestra música, que duró cinco o seis años. Allí colaboraron figuras como Schönberg, Béla Bartok, Aaron Copland.
Asimismo, formó a muchas generaciones de músicos en el Conservatorio Nacional, donde impartió cátedra. Además, y sobre todo, tenemos al Halffter compositor, autor ''de una de las obras más originales y hermosas que se han producido en nuestro país. Mientras los músicos sigan interpretando su obra, como en la actualidad se hace, es lo mejor que le puede pasar al compositor".
Por todo eso es una personalidad muy importante para la vida musical mexicana y es para congratularse, comentó Lavista, que se le reconozca a doña Emilia, quien es una bibliotecaria espléndida y siempre estuvo al lado del maestro Halffter.
Por méritos propios, destacó la embajadora española en México, Cristina Barros Almazor, Emilia Salas ''simboliza de forma muy especial la relación entre nuestros dos países, quien ha sido parte esencial en el engrandecimiento de la obra de su esposo, tanto en el desarrollo de su intensa carrera, como posteriormente, en los estudios realizados sobre el autor. Esa tarea es digna de agradecer, porque sin doña Emilia sería difícil pensar en Don lindo de Almería, Marinero en tierra, La madrugada del panadero o Tonanzintla''.
Luego de la condecoración, el violonchelista Carlos Prieto y el pianista Edison Quintana interpretaron piezas de Halffter.
España, país invitado
Antes del acto, que se realizó en el Centro Cultural de España, el director de orquesta Fernando Lozano anunció la versión 15 del Festival Internacional de Música Miguel Bernal Jiménez, que se realizará del 15 al 29 de noviembre en Morelia, encuentro que a partir del año pasado se dedica a un país invitado. Primero fue Italia y ahora será España. Lozano destacó la participación de los músicos españoles Víctor Martín (violinista) y del pianista Agustín Serrano. Así como el estreno de la ópera Luna, original de Luis Jaime Cortez, inspirada en la obra del dramaturgo Antonio Zúñiga.
Se realizará también el estreno mundial de Laberinto marino, para violonchelo y orquesta de cuerdas, del músico español Tomás Marco, por estímulo y admiración al violonchelista mexicano Carlos Prieto, quien desde luego será el solista.
El grupo Al Ayre Español, el organista Roberto Fresco, el trompetista Armando Cedillo, el pianista Joaquín Achúcarro, el guitarrista Vicente Amigo y el coro Orfeón Donostiarra, fundado en 1897, son algunos de los que se darán cita el próximo noviembre en Morelia, Michoacán.
|