México D.F. Sábado 20 de septiembre de 2003
Amagan profesores con realizar un paro indefinido en escuelas públicas de Chiapas
Acepta la SG crear mesa de diálogo para negociar la reapertura de la normal en Mactumactzá
Después de realizar un mitin frente a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación en demanda de la reapertura de la Normal Rural de Mactumactzá y la liberación de 24 personas que permanecen detenidas, maestros y estudiantes de escuelas rurales del estado de Chiapas y Oaxaca aceptaron la propuesta de las autoridades federales para continuar el diálogo en Tuxtla Gutiérrez, donde se ubica el plantel educativo.
Tras una prolongada negociación que duró más de cinco horas y a la que asistieron dirigentes magisteriales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, de las secciones de Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Tlaxcala y Guerrero, Gonzalo Altamirano Dimas, director de la Unidad de Gobierno de la citada dependencia, informó que la mesa de diálogo reanudará sus trabajos hoy al mediodía en Tuxtla Gutiérrez, con la participación de representantes de la Secretaría de Educación Pública, Gobernación y autoridades del gobierno del estado.
No obstante, los maestros disidentes anunciaron que de persistir "la política del garrote con que el gobierno local ha querido resolver nuestras demandas, continuaremos con un plan de acción que incluye un paro indefinido en las escuelas públicas de Chiapas, hasta que se brinde una solución para la reapertura de la Normal Rural de Mactumactzá, la liberación de los estudiantes detenidos y arraigados, así como el cese del clima de hostigamiento que se ha generado en el estado".
Agregaron que ya se realiza la consulta con las bases magisteriales para definir el día en que podría estallar dicho paro. "De continuar esta actitud que favorece la desaparición de las normales rurales, convocaríamos a una gran movilización magisterial el 17 de octubre en defensa del derecho a la educación y definiríamos en los próximos días cuándo se realizará el paro de labores".
Por su parte, jóvenes organizados en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México reiteraron que el verdadero valor de la transformación se encuentra entre los normalistas que laboran en las zonas más remotas del país, "y si de verdad se quiere el cambio debe respetarse el objetivo de las normales rurales que existen para ofrecer educación a los más pobres y no intentar acabar con ellas. Venimos a recordarle al gobierno federal que la unidad es lo que nos permite salir adelante". GEORGINA SALDIERNA Y LPS
|