México D.F. Sábado 20 de septiembre de 2003
En la mayoría se carece de información suficiente para detectar a los responsables
En la PGR, mil 500 averiguaciones previas por falsificación de moneda
Están en la mira de la dependencia dos bandas dedicadas a esa actividad ilícita
GUSTAVO CASTILLO GARCIA
La Subprocuraduría Especializada en Investigación sobre Delincuencia Organizada integra más de mil 500 averiguaciones previas por falsificación de dinero e investiga al menos a dos bandas dedicadas a esta actividad ilícita, informaron fuentes de la Procuraduría General de la República.
Como parte de las acciones de restructuración de la dependencia que dirige el general Rafael Macedo de la Concha, la Unidad Especializada en Lavado de Dinero contabilizó el número de averiguaciones previas iniciadas por el delito de falsificación de dinero a fin de desahogar en el menor tiempo posible las indagatorias pendientes.
Según las fuentes consultadas, la mayoría de las más de mil 500 averiguaciones previas carecen de información suficiente para detectar a los responsables de falsificar billetes de distintas denominaciones, así como monedas que han sido identificadas como ilícitas.
Instituciones como el Banco de México o la Secretaría de Hacienda han solicitado la intervención de la PGR para detectar a los falsificadores de moneda, pero en muchas ocasiones sólo han entregado el circulante ilegal acompañado de un escueto reporte del sitio donde se pagó algún producto con ese "capital", lo que impide avanzar en las investigaciones, aseguraron los funcionarios entrevistados.
Sin embargo, refirieron que la subprocuraduría tiene informes de al menos dos bandas que se dedican a la falsificación de moneda, una de las cuales tendría conexión con grupos de delincuentes que operan en el barrio de Tepito.
Entre los puntos donde más se ha detectado el movimiento de dinero falsificado están las ciudades de México, Guadalajara, Monterrey y algunos centros turísticos como Cancún, señalaron las fuentes.
|