.. |
México D.F. Miércoles 8 de octubre de 2003
DINERO
Enrique Galván Ochoa
Bolsea Transparencia a funcionarios foxistas
Cobró, al final los reprobó
Sanchez-negger, a la Casa Blanca
SABIDO ES QUE TODOS LOS buenos negocios cruzan
por Ciudad Sahagún. Si eres amigo del Presidente y le vendes
una idea, sin duda sonará fuerte la caja registradora a lo largo
del sexenio. Federico Reyes Heroles trajo a México el concepto de
Transparencia Internacional: crearía la sucursal Transparencia Mexicana,
auditaría los contratos del gobierno federal y contribuiría
a que se cumpliera una de las muchas promesas foxistas: abatir la corrupción
a niveles normales. Inclusive invitó a México a Peter Eigen,
presidente de la organización no gubernamental, y lo reunió
con don Vicente cuando todavía no tomaba posesión. Se trataba,
dijo, de presentarle las primeras propuestas sobre las medidas que tendría
que establecer el futuro gobierno para combatir la corrupción. No
dijo, de hecho no ha querido revelar las cifras, que sus servicios costarían
una millonada. Reyes Heroles ha venido facturando en grande los servicios
del cinturón de honestidad -para llamarlo de algún
modo- de Transparencia Mexicana, pero tal vez no contó con que la
matriz emitiría su propia calificación. Tanto el año
anterior como éste han sido reprobatorias. En agosto del año
pasado hubo una fricción entre Reyes Heroles y Francisco Barrio
Terrazas: tanto dinero que le habían pagado y al final sacaron orejas
de burro. El entonces zar anticorrupción se sintió bolseado,
engañado. Una pregunta inocentona: ¿No creen que Transparencia
debería transparentar sus negocios: a quién y cuánto
ha cobrado?
Estamos peor
DE 1995 AL AÑO ACTUAL, México se
ha despeñado del lugar 31 al 64 entre los países más
corruptos del mundo, según el índice de Transparencia Internacional.
Aunque ha variado el número de países encuestados, podría
establecerse que hoy es más corrupto que entonces. Y ya era terriblemente
corrupto en tiempos del doctor Zedillo.

Sánchez-negger a la Casa Blanca
SI NO ME FALLA LA MEMORIA, el artículo II
de la Constitución de Estados Unidos dice -más o menos- así:
''Ninguna persona excepto un ciudadano americano por nacimiento
es elegible para la Presidencia de la República...'' Arnold Schwarzenegger,
o Sánchez-negger, como lo llaman los paisas del este
de Los Angeles, nació en Austria, en una pequeña población
llamada Thal, vecina Braunau, el lugar de nacimiento de Hitler. Tal vez
ese paisanaje explica en parte la admiración que siente por el jefe
del nazismo. Ayer en la tarde, a unas horas que se cerrara la votación,
cuando parecía seguro su triunfo, comenzaron a candidatearlo para
la Casa Blanca. El procedimiento no es imposible: revivirían el
proyecto de reforma constitucional del senador Orrin Hatch: suaviza el
requisito de nacimiento y propone que 20 años de ciudadanía
de cualquier extranjero son suficientes. Sánchez-negger,
por mera casualidad, se hizo americano en 1983.
@ e-Vox Populi
ASUNTO: ANUNCIOS EN EL DF
¿Ya te diste cuenta de los anuncios que están
invadiendo todo el Distrito Federal? Los están instalando en paredes
de todo tipo, inclusive en fachadas de avenidas muy importantes y en zonas
como San Angel, Coyoacán, Tlalpan, etc. Esto también es contaminación
y me da la impresión de que, como todo lo que se da en nuestro amado
México, hay algo turbio y raro detrás de todo esto.
José Robledo Aguilar, DF
[email protected]
R: No me he dado cuenta. (Es que con ese jingle
de ''gracias Vicente Fox por la democracia'' ya me tienen hasta el gorro.)
¿Qué anuncian?
@ Tu diputado
ASUNTO: NO LOS PIERDAN DE VISTA
Te escribo de Bahía de Banderas, del lado de Jalisco.
Desde hace tiempo me comunico con mi diputado. Era el doctor Salvador Cosío
Gaona, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del quinto distrito
electoral de Jalisco. El ha sido antes diputado local y fue federal en
la pasada Legislatura. De nuevo será diputado local en el periodo
que está por comenzar en nuestro estado. Con el nuevo diputado federal,
Javier Bravo, también del PRI, he tenido poco contacto, pero voy
a propiciarlo. No se desesperen. Comuníquense. Peor es no hacerlo.
Si ellos no están haciendo las cosas que esperamos, a los ciudadanos
no nos queda más que decirles qué es lo que queremos que
hagan.
Ma. Guadalupe Rodríguez
[email protected]
|