México D.F. Miércoles 8 de octubre de 2003
Favorece el gobierno a ganaderos en el conflicto de
los Chimalapas, dicen
Señora directora: Dado que la negociación
actual en torno al conflicto social-agrario existente entre la comunidad
de Santa María Chimalapa y los ganaderos de la colonia Cuauhtémoc
se halla en un punto crítico, consideramos que la opinión
pública debe estar claramente informada sobre las complejas aristas
que esta negociación contiene. Por tanto, mucho agradeceríamos
la publicación de la carta anexa.
Con relación al artículo "Conflictos
agrarios y mercado de tierras", de Francisco López Bárcenas,
publicado por La Jornada el pasado 25 de septiembre, quisiéramos
puntualizar lo siguiente:
- El añejo conflicto agrario que padecen las comunidades
zoque chimalapas en el istmo de Tehuantepec es uno de los denominados por
el gobierno foxista 14 "focos rojos" a que se refiere el autor.
- En los Chimalapas se presentan tres distintas y muy
graves zonas de conflicto que amenazan con desmembrar el ancestral territorio
zoque-chimalapa: al noreste, con la colonia ganadera Cuauhtémoc,
Oaxaca (13 mil hectáreas); al suroeste, con ganaderos privados de
Zanatepec, Oaxaca (10 mil hectáreas), y al este, con ganaderos y
núcleos agrarios de Cintalapa, Chiapas (45 mil hectáreas).
- Actualmente el que ha hecho crisis es el conflicto que
se mantiene con la Cuauhtémoc, frente al cual -como bien señala
López Bárcenas- la SRA ha hecho pública su propuesta
de comprarle a los ganaderos las 13 mil hectáreas disputadas, para
devolvérselas a la comunidad de Santa María, hecho que, aunque
cumple con una formalidad y requerimiento jurídico, responde, en
los hechos, a pretensiones ilegítimas de los ganaderos privados
que, desde hace más de 30 años, han venido invadiendo y depredando
ecológicamente, el territorio comunal, convirtiendo en potreros
la selva alta.
- Sin embargo, en este caso no se aplicaría lo
señalado por Francisco, en el sentido de que esta recuperación
territorial por la comunidad (mediante el ilegítimo -que paradójicamente
no ilegal- pago a los ganaderos) "despojaría a la tierra campesina
del poco carácter social...para convertirla en propiedad privada".
- Al contrario, la recuperación territorial
de esas 13 mil hectáreas -hoy bajo tenencia privada- por la comunidad
de Santa María (la que además ya ha determinado en asamblea
establecer en esta superficie una área comunal de restauración
y conservación ecológica) significará una avance para
el movimiento nacional que lucha por la defensa de la integridad territorial
de los pueblos indios y su pleno derecho al control de los recursos naturales.
Maderas del Pueblo del Sureste, AC, Miguel Angel García
A., Luis Miguel Robles Gil y Obed Hernández de León
Piden no intervenir en asunto ventilado en junta de
buen gobierno
Señora directora: Solicitamos la publicación
de la siguiente carta dirigida a la
Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos
Presente
La Red de Defensores Comunitarios por los Derechos Humanos
se dirige respetuosamente a ustedes en relación con el conflicto
que se ha generado a raíz de la venta ilegal de un vehículo
y posterior detención del señor Armin Morales Jiménez.
El pasado día 15 de septiembre del presente año,
miembros de la Red de Defensores Comunitarios por los Derechos Humanos
estuvieron presentes en la comunidad La Realidad y se entrevistaron con
las autoridades de la junta de buen gobierno, quienes nos relataron los
detalles del caso. Para verificar la información, también
nos entrevistamos con el señor Morales, quien aceptó su responsabilidad
de haber vendido sin derecho un vehículo que no es de su propiedad.
También aceptó haber llegado a un arreglo con el propietario
del vehículo ante las autoridades de la junta de buen gobierno.
Este testimonio expresado espontánea y voluntariamente fue grabado
en video.
La Red de Defensores Comunitarios también se ha
enterado de que la CIOAC interviene a favor del señor Armin y con
esa finalidad detuvo por varios días y posteriormente liberó
a dos personas bases de apoyo zapatistas, así como un camión
que aún no devuelven. A través de los medios de información
también nos enteramos de que pretenden acudir a la sede de la junta
de buen gobierno para liberar por la fuerza al señor Morales.
Queremos decirles que no cuestionamos que la CIOAC intervenga
a favor de uno de sus militantes para solucionar un problema; sin embargo,
consideramos que en este caso, en que el señor Armin Morales acepta
su responsabilidad de haber actuado sin derecho y la necesidad de reparar
el daño causado, la CIOAC no cuenta con autoridad moral y personalidad
jurídica para intervenir. Ya las partes involucradas acordaron los
términos en que el problema se resolvería, y puesto que es
un problema que sólo involucra al señor Armin y al señor
Gilberto Hernández Guillén (propietario del vehículo),
quienes ventilan la solución del problema ante la junta de buen
gobierno, ninguna otra persona y organización debe intervenir.
En consecuencia, exhortamos a la CIOAC a que se abstenga
de continuar impidiendo la solución de un problema que sólo
involucra a particulares.
Si la CIOAC desea intervenir debe sumarse a la búsqueda
propositiva de alternativas de solución para reparar los daños
causados por el señor Armin y concluir con el caso. Cualquier otra
acción política que la CIOAC lleve a cabo constituirá
un acto claro de provocación hacia las juntas de buen gobierno.
Constantino Rubén Moreno Méndez, coordinador
Rechaza la PGJDF imputaciones del Cejil sobre caso
de tortura
Señora directora: Por instrucciones del
procurador general de Justicia del Distrito Federal, me refiero a declaraciones
que hace el señor Juan Carlos Gutiérrez en nombre de Cejil
(Centro por la Justicia y el Derecho Internacional).
En ellas, habla sobre la tortura en México y afirma
que un reo de nombre Alfonso Martín del Campo Dood se encuentra
preso desde hace 11 años por una confesión arrancada bajo
esa práctica.
Es importante aclarar que la supuesta tortura no ha sido
nunca acreditada, que existen otras pruebas para acreditar los homicidios
de los que se acusa y, entre ellas, está la declaración de
una de las hijas de las víctimas.
Es importante también precisar que la Comisión
de Derechos Humanos del Distrito Federal había dado por cerrado
el caso que recientemente reabrió a partir de un estudio sicológico
parcial referido al impacto supuesto de la tortura, hecho 10 años
después. El señor Martín del Campo se encuentra purgando
una pena de una sentencia firme, varias veces revisada por diversas autoridades,
tanto locales como federales, por lo que su situación no es dudosa,
sino está perfectamente bien definida por los tribunales mexicanos.
Agradeciendo la publicación de la presente, le
envío un cordial saludo.
Lic. Héctor Ramos Aguilar, director general
de la Unidad de Comunicación Social de la Procuraduría General
de Justicia del Distrito Federal
Invitación
Michel Moore en el Café de la Red
Este miércoles 8 de octubre a las 18 horas exhibiremos
la película de Michel Moore Bowling for Columbine, ganadora
del Oscar, y después habrá un breve debate. La cita es en
el Café de la Red, Chiapas 155a, colonia Roma, entre Medellín
y Monterrey, estación Chilpancingo del Metro. Tel 55 74 78 40.
A conferencia de Bernard Cassen
A la conferencia de Bernard Cassen, director general de
la revista Le monde diplomatique y cofundador del grupo Attac, titulada
De Porto Alegre a Mumbai, el papel de los foros sociales en la lucha
contra la globalización liberal, que se llevará a cabo
este jueves 9 de octubre a las 20 horas en Cine Francia -entrada libre-,
Alianza Francesa de Polanco, Sócrates 156 esquina Homero. Informes
al 53 95 46 19. Alianza Francesa de México en colaboración
con el Servicio Cultural de la embajada de Francia.
El
Correo Ilustrado

|