México D.F. Miércoles 8 de octubre de 2003
Serán los primeros entre los afectados por la Sociedad de Crédito y Ahorro del Noroeste
Devolverán $154 millones a casi 7 mil ahorradores defraudados en Sonora
Plantea Bours Castelo que delegados de dependencias federales supervisen programas
CRISTOBAL GARCIA BERNAL CORRESPONSAL
Hermosillo, Son., 7 de octubre. Luego de cinco años, alrededor de 6 mil ahorradores defraudados por la Sociedad de Crédito y Ahorro del Noroeste (SCAN) finalmente recibirán sus depósitos, que ascienden a cuando menos 154 millones de pesos, informó el gobernador Eduardo Bours Castelo.
El pago prometido a los ahorradores sonorenses, que también fueron víctimas del banco El Arbolito, en 1999, es producto de un convenio que el gobierno del estado firmó con el comisionado del Fideicomiso Pago, Guillermo Barnes García, que permitirá liberar los recursos necesarios, añadió el mandatario.
Destacó que con la firma del fondo, los ex socios sonorenses de la SCAN serán los primeros en recuperar sus depósitos, porque el conflicto continúa en Sinaloa, Jalisco, Baja California y Baja California Sur, donde también operaba El Arbolito.
En conferencia de prensa, Bours Castelo entregó a Barnes García una ficha de depósito por 10 millones de pesos, con lo que se inició el proceso de respuesta a los ahorradores. El documento corresponde a la primera aportación de un total de 56 millones de pesos con los que contribuirá el gobierno de Sonora.
El fideicomiso manejará 154 millones de pesos en beneficio de 6 mil 870 personas, de los cuales la Federación aportará 98 millones, señaló Bours Castelo. Explicó que la administración a su cargo redujo gastos para lograr reunir la parte que le correspondía, pues "el gobierno del Estado no es responsable de la situación de fraude de Crédito y Ahorro del Noroeste, pero es corresponsable de la solución".
Por su parte, el secretario de Finanzas estatal, Guillermo Hopkins Gámez, explicó que para cubrir los pagos se abrirán 11 centros de atención a través de Banorte, en los municipios de Hermosillo, Cajeme, Caborca, Nogales, San Luis Río Colorado, Guaymas y Navojoa. Agregó que este proceso se iniciará una vez que se publique el convenio suscrito en el Diario Oficial de la Federación -lo que tentativamente sucederá el próximo 13 de octubre-, en el cual se explicará el método de pago.
Por otra parte, el gobernador se reunió en privado con 31 delegados de dependencias federales, a quienes manifestó que al gobierno estatal debe realizar algunas funciones de diversos ministerios que hasta el momento maneja la Federación.
De acuerdo con un comunicado de prensa, Bours Castelo señaló que las delegaciones deberían ocuparse de supervisar programas más que de ejecutarlos. Según el documento el mandatario además pretendió establecer mecanismos de comunicación directa para mejorar la eficiencia de los niveles de gobierno estatal y federal, en beneficio de la población sonorense.
|