México D.F. Miércoles 8 de octubre de 2003
Práctica normal, la entrega de bonos, dice; si la ALDF no está de acuerdo, que los prohíba
Propone Terrazas recortar a magistrados inconformes
RAUL LLANOS Y GABRIELA ROMERO
Rodolfo Terrazas, magistrado del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), afirmó que la entrega de estímulos económicos a los integrantes de este órgano autónomo "es una práctica normal en tiempos electorales y no se incurre en ninguna situación indebida". Además retó: si los diputados locales no quieren que los magistrados los perciban, pues que los prohíban en la ley, que modifiquen el Código Electoral y demás ordenamientos, porque hasta ahora todo es completamente legal.
En entrevista, expresó que inclusive, si la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) pretende modificar el presupuesto del tribunal, él propondría la reducción del número de magistrados de nueve a siete.
Y argumentó: "en los últimos cuatro años, ni Anastasio Cortés ni Carlos César Cárdenas (quienes denunciaron ante la ALDF la entrega del bono) se han integrado una sola vez al pleno; no han sustanciado durante todo ese tiempo un solo expediente, no han tenido actividad jurisdiccional; sin embargo, han cobrado normalmente su salario en todos estos años".
Precisó que ambos magistrados supernumerarios ganan 84 mil pesos netos mensuales, los cuales, multiplicados por 12 meses, implicarían ahorros, por ese solo rubro, por más de un millón de pesos. Agregó que además disponen de una secretaria ejecutiva, que gana 9 mil pesos; un chofer, 7 mil pesos, y un secretario de estudio y cuenta -"que ni estudia ni cuenta"- que percibe 35 mil pesos.
"Entonces, restando esos dos sueldos y toda esa estructura, creo que ahí los diputados po-drían tener ahorros muy importantes. El TEDF podría tranquilamente funcionar con siete magistrados. Ya vimos que en la etapa electoral reciente hubo una carga importante de trabajo y se logró solventar todo con siete magistrados, dos de ellos supernumerarios (Pedro Rivas y María del Pilar Hernández)", añadió.
Asimismo, indicó que le toma la palabra al presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, el perredista René Bejarano, para discutir el presupuesto del TEDF y empezar a ver qué renglones se pueden reducir, "pero hay que hacerlo en serio".
-ƑYa sin bonos?
-Todas las instituciones electorales pagan bonos, inclusive el Instituto Electoral (del DF); no sé por qué ahora se demerita al tribunal. Es una práctica normal de todos los tribunales electorales del país.
Añadió que él siempre ha estado en contra de que se les otorguen ese tipo de estímulos a los magistrados supernumerarios que no se integran al pleno: en 1999, 2000 y 2002 se llegó a un acuerdo para entregarlo a todos los magistrados, "pero ahora que no les tocó" (a Cárdenas y Cortés) se dedican a "patear el pesebre".
|