México D.F. Miércoles 8 de octubre de 2003
Propone a la ALDF crear una ley para el uso y aprovechamiento de la vía pública
"Experiencias malogradas", los bandos sobre marchas y ambulantaje: Encinas
Pone a consideración del pleno del órgano legislativo una agenda de gobernabilidad
GABRIELA ROMERO Y RAUL LLANOS
A dos años de haberse emitido los bandos informativos sobre las marchas y el comercio en vía pública, el secretario de Gobierno del DF, Alejandro Encinas, admitió que han sido "experiencias malogradas", por lo que propuso al pleno de la Asamblea Legislativa (ALDF) iniciar una discusión y consulta pública al respecto, bajo los principios de garantizar el derecho de tránsito y la libertad de expresión.
Al comparecer ante el pleno de la ALDF como parte de la glosa del tercer Informe de gobierno del mandatario capitalino, Andrés Manuel López Obrador, el funcionario esbozó seis temas básicos para "la gobernabilidad de la ciudad", los cuales pidió incluir en una agenda de discusión.
Recordó que al inicio de la actual administración el Gobierno del DF publicó un bando informativo en el que establece los lineamientos sobre marchas, mítines, plantones y bloqueos, "en el ánimo de conciliar el derecho constitucional a la libertad de expresión con el de libre tránsito". Luego, la ALDF aprobó reformas a la Ley de Transporte y Vialidad del DF, en las que se incluía el tema de las marchas. Sin embargo, ninguna de las dos medidas ha servido.
Lo mismo sucedió en el caso del comercio en vía pública. "Estas experiencias malogradas, como el bando que prohíbe el comercio informal en el Centro Histórico, han favorecido su proliferación, desarrollo anárquico, la discrecionalidad, la corrupción, así como la conformación de grupos corporativos que se vinculan con bandas delictivas", afirmó. Ante ello, planteó a los legisladores analizar la conveniencia de crear una ley para el uso y aprovechamiento de la vía pública y los espacios de uso común en el DF.
Los otros temas a considerar en la agenda de la gobernabilidad, como la llamó Encinas Rodríguez, son: reforma al sistema penitenciario, empleo, desarrollo metropolitano y reforma electoral.
El perredista Alberto Trejo Villafuerte, quien criticó a "esos políticos resentidos" que quieren vivir en el pasado, dirigiendo la mirada a las curules de los legisladores priístas, preguntó a Encinas Rodríguez sobre lo que se ha llamado el Slim Center.
El secretario de Gobierno, respondió que "se ha especulado mucho de la relación de este gobierno con uno de los principales empresarios de este país y del mundo, con toda seguridad". Enfatizó que las cosas se privatizan cuando son públicas, y "hasta ahora no he visto que el ingeniero Slim compre un solo edificio público en el Centro Histórico, todas sus adquisiciones han sido de particulares", y "sólo tiene" 62 de alrededor de 8 mil 500 inmuebles que hay en esa zona.
Agregó que "este gobierno populista, como muchos le dicen, ha logrado una inversión comprometida arriba de los 55 mil 833 millones de pesos. El ingeniero Slim ha invertido solamente, y no son despreciables, 400 millones de pesos".
El tema recurrente de los diputados de oposición fueron los hechos de violencia ocurridos durante la marcha del 2 de octubre. Los del PRI mencionaron además el reciente desalojo de un predio en zona de reserva en Tláhuac.
El panista Jorge Lara pidió que la disposición al diálogo del Ejecutivo con el Legislativo en el DF se acredite en los hechos, para "dejar atrás los desencuentros y los desplantes de desprecio" a las leyes "que emite este órgano".
|