México D.F. Miércoles 8 de octubre de 2003
Ofrece consolidar la reforma de la UNAM y "redistribuir" el poder en ella
De la Fuente niega que su relección en la rectoría ya esté concertada
Se muestra convencido de que habrá más candidatos a dirigir la máxima casa de estudios
KARINA AVILES
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente, ratificó su decisión de contender por un segundo periodo en la rectoría. Rechazó que ya esté concertado todo en su favor, pues quienes lo dicen "seguramente no conocen bien la universidad".
Como se esperaba, el ex secretario de Salud hizo público su deseo de permanecer cuatro años más al frente de la principal institución educativa del país: "ayer me reuní con los directores, me externaron sus puntos de vista, me invitaron a participar y les dije que con mucho gusto lo haría".
Después de dictar en El Colegio Nacional una conferencia sobre el panorama de la educación superior , dijo que de ser relecto daría continuidad a los pasos que ya se han dado en su gestión y trataría de desarrollar aquellos pendientes que por diversas razones no se han podido llevar a la práctica, entre ellos varios puntos de la reforma que son asignaturas "impostergables".
Por otro lado, expresó que "seguramente" en las próximas semanas surgirán otros candidatos, "qué bueno. La universidad necesita expresar su pluralidad en este proceso. Es una institución con una enorme riqueza, de manera que irán surgiendo alternativas, nombres, proyectos, y eso es lo que la universidad tendrá que debatir".
Sin embargo, consideró que "independientemente" de quién sea el próximo rector, la institución necesita avanzar en aspectos de la reforma, como la descentralización -que representa "la redistribución del poder dentro de la universidad"- y el marco jurídico. En este sentido, se refirió al Estatuto del Personal Académico.
A las preguntas de los reporteros sobre si el gobierno federal mantendrá "las manos" fuera de la designación y si el proceso es una "simulación", respondió que los 46 directores que le expresa- ron su apoyo no son nombrados por el rector, sino por la Junta de Gobierno. Además, añadió, ellos provienen de disciplinas diversas, tienen orígenes disímbolos y "afortunadamente los tiempos de los directores no coinciden con los del rector".
La universidad, planteó, tiene sus mecanismos para que la comunidad participe. La legislación marca las formas y la JG toma la decisión final.
Durante la conferencia, De la Fuente advirtió que si la educación no se mueve en la dirección correcta existe la posibilidad "real" de que ocurra "un fenómeno social de descomposición complejo para el país". En los pasados 20 años, apuntó, la población de mayores ingresos incrementó su escolaridad de 9.04 a 13.26 años. En contraste, la de menores recursos tan sólo se movió de 2.96 a 3.59.
Por tanto, "si seguimos como vamos, las oportunidades se seguirán multiplicando para la gente de mayores recursos, mientras a la de menos le negamos ese derecho".
En materia de distribución, destacó que seis entidades federativas concentran 50 por ciento de la matrícula y la mitad de los maestros. Por ello señaló la necesidad de incrementar el gasto educativo.
Señaló que de 1998 a la fecha "no se ha movido" el gasto federal en ciencia y tecnología respecto del producto interno bruto (PIB), por lo que la meta de alcanzar el 1 por ciento del PIB al finalizar el sexenio debería ajustarse, pues a "mitad del camino" parece "a todas luces in-alcanzable".
|