México D.F. Miércoles 8 de octubre de 2003
La inversión en Ford incluye plazas temporales: líder sindical
Formales, sólo 3,800 de los 22 mil empleos que previó Fox
La inversión de la automotriz en Hermosillo derivará en obras viales, construcción de viviendas y transporte, dice
FABIOLA MARTINEZ
De los 22 mil nuevos empleos a que se refirió el presidente Vicente Fox el lunes pasado, con la construcción de una nueva planta de Ford Motor Company en México, sólo 3 mil 800 corresponden a plazas formales en esta armadora.
Juan José Sosa, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ford, precisó que esa cantidad podría sumarse a la plantilla de sindicalizados a partir de agosto de 2005, una vez que se concrete la producción de un nuevo modelo en la planta de Hermosillo, y aproximadamente 3 mil más que generarían los proveedores o "servicios comprados" de la automotriz referida.
De igual forma, comentó, se espera que otras 5 mil personas se beneficien de empleos temporales en la construcción de las naves industriales. Y, a su vez, la totalidad de plazas nuevas podría redundar en 11 mil ocupaciones más como consecuencia de todo este proceso; "precisamente de esa reacción en cadena se sacó el cálculo de 22 mil nuevos empleos", dijo.
Lo anterior, señaló, porque se considera que al llegar una inversión importante de Ford a Hermosillo habrá que procurar diversos servicios a la comunidad, e incluso construir nuevas rutas de vialidad, sistemas de transporte, comercio y vivienda, entre otros factores.
El anuncio de este proyecto de inversión de la trasnacional Ford en México fue emitido en el contexto de una crisis en la industria automotriz, la cual reportaba en 1990 alrededor de 60 mil trabajadores, y para 2001 había perdido mil plazas. Ello a pesar de que en el mismo periodo la producción se disparó de 803 mil a 1.8 millones de vehículos. Actualmente se calcula en 57 mil la plantilla total de este sector, informó Huberto Juárez Núñez, investigador de la Universidad Autónoma de Puebla.
Para el sindicato de Ford, la entrega de un nuevo proyecto de la armadora para obreros mexicanos (modelo Futuro) representa un "respiro" para este gremio, el cual en 1990 contaba con 10 mil trabajadores, y actualmente su membresía se ubica ligeramente por debajo de los 4 mil. Sólo en los dos últimos años perdieron 2 mil plazas en sus plantas ubicadas en Chihuahua, Cuautitlán y Hermosillo; en esta zona cuentan actualmente con mil 500 obreros, esto es, mil 200 menos que los registrados al inicio del sexenio actual.
"Es un proceso y, antes de que salga el primer modelo Futuro habrá que construir naves industriales y toda la infraestructura necesaria para hacer realidad la previsión de 22 mil nuevas fuentes de empleo", señaló Sosa en entrevista.
|