.. |
México D.F. Miércoles 8 de octubre de 2003
Valle de Bravo será la sede de un mosaico
multicultural del 24 de octubre al 2 de noviembre
Monumental ofrenda de muertos presidirá el Festival
de las Almas
La Feria del Alfeñique y La Guelaguetza, algunas
de las actividades del amplio repertorio musical y artístico La
Royal Philharmonic Orchestra abrirá el encuentro
ARTURO CRUZ BARCENAS ENVIADO
Toluca, 7 de octubre. Valle de Bravo, estado de
México, será una ventana del país para el mundo en
materia multicultural del 24 de octubre al 2 de noviembre próximo,
durante el Festival de las Almas, que se iniciará con un concierto
de la Royal Philharmonic Orchestra de Londres, en la catedral de Toluca;
el programa incluye manifestaciones dancísticas de grupos indígenas
mexiquenses, en 25 sedes, a las cuales se espera una afluencia de 50 mil
personas.
En entrevista, el director de Servicios Culturales del
Instituto Mexiquense de Cultura (IMC) y coordinador general operativo,
Juan Pedrozo González, explicó los pormenores del festival,
realizado bajo el subtítulo de Festival Internacional Vallesano,
al que definió como multidisciplinario, con actividades de teatro,
danza, literatura, música y artes plásticas.
El encuentro abarca expresiones de la cultura popular
como La Guelaguetza, con el grupo Renacimiento Oaxaqueño; el Ballet
de Amalia Hernández; el Ballet Folclórico de Guadalajara;
son veracruzano con el grupo Mono Blanco; la obra de teatro Sor Juana
hoy, con Ofelia Medina; jazz con Magos Herrera y Betsy Pecanins, así
como conciertos de la Orquesta Sinfónica del estado de México
bajo la batuta de Enrique Bátiz.
Otras actividades son la Feria del Alfeñique, el
montaje de una ofrenda monumental del Día de Muertos, así
como conciertos de los Niños Cantores de México y de Chalco.
Se suman los homenajes a Xavier Villaurrutia y Dolores Castro, presentaciones
de libros, lectura en atril de la obra dramática de María
Elena Aura, narración de cuentos de Moisés Mendelewickz,
y exposición y venta de libros de arte.
La plástica estará representada por José
Luis Cuevas y su exposición Animales impuros de gran formato;
grabados de José Guadalupe Posada; Carmen Parra y su colección
Polvo de estrellas, y una exposición colectiva de artistas
vallesanos. En Valle de Bravo hay una importante cantidad de galerías.
El festival cuenta con el apoyo de un patronato, cuyo
director es Isaac Masri. Este respaldo asegura la continuidad y búsqueda
de arraigo del encuentro, con la participación de la iniciativa
privada, sociedad civil e instituciones públicas.
Pedrozo expuso que también están confirmadas
las presentaciones de Omara Portuondo, de Cuba; L'explose, de Colombia;
Illapu, de Chile; Suite Española y Pedro Guerra, de España;
Alejandro Lerner, de Argentina, y los ballets folclóricos de Yugoslavia,
Argentina y Grecia.
Añadió que el festival surgió como
una iniciativa del gobernador del estado de México, Arturo Montiel
Rojas, en el marco del Programa de Desarrollo Integral de Valle de Bravo,
enfocado en el progreso de la región, así como para impulsar
el arte y la cultura de la entidad, que consta de 125 municipios.
Sitio de gran belleza natural
Valle de Bravo, agregó, es ubicado como un lugar
de belleza natural, cuenta con una laguna y abundante vegetación;
de agosto a septiembre u octubre tiene un santuario para la mariposa monarca.
Cuenta con casas de descanso que hacen que cada fin de semana registre
gran cantidad de visitantes.
"El festival es cultural y no será flor de un día;
habrá de crecer, sobre todo con los 4 millones de pesos que le otorgó
el gobierno del estado", señaló Pedrozo, quien destacó
la realización del primer concurso de embarcaciones alegóricas
y ofrendas del Día de Muertos, que se efectuará en la laguna
y en los embarcaderos. La convocatoria está dirigida a las asociaciones
e integrantes de clubes náuticos, instituciones educativas, agrupaciones
y particulares. Hay premios de 25 mil, 15 mil y 10 mil pesos.
"Todas las actividades serán gratuitas -precisó-;
sólo en tres habrá un costo, que será bajo, al alcance
del bolsillo, pues el boleto más caro será de 80 pesos. Habrá
seguridad; eso se lo garantizamos. Dejaremos claro que la cultura no es
sólo para gente pudiente. La cultura es todo lo que nos rodea y
no se deben separar las manifestaciones artísticas."
Hizo notar las exposiciones artesanales y conciertos de
pop, con grupos como Elefante, y la bohemia con Francisco Céspedes.
"El festival borrará las fronteras entre la cultura de elite y la
popular", dijo el funcionario.
Los días de Muertos son una fiesta para los mexicanos,
añadió, por lo que invitó a participar en cualquiera
de las actividades organizadas relativas a tales fechas. "Habrá
una ofrenda flotante, que será espectacular. Será diferente
a lo que se ve en Xochimilco, pues acá hay lanchas motorizadas."
La laguna de Valle de Bravo es sede de una regata nacional,
que formará parte del festival. "Quien quiera asistir hallará
hospedaje en hoteles, posadas, casas en renta, áreas para acampar.
Toluca está muy cerca, para quien quiera pernoctar. No será
caro, pues hay comercio de alimentos de todos los precios y variedad, para
todos los gustos."
Amplio programa para la gente menuda
Para la gente menuda habrá talleres, conciertos
en la alameda, juegos, ferias. "El programa es muy rico, completo, en el
que están representadas todas las artes, incluidas las populares.
Aquí se ofrecerá al público una experiencia diferente,
sobre todo si se considera que paralelamente se realizan el Festival Internacional
Cervantino, el de Zacatecas o Tamaulipas. Nuestro medio ambiente es especial,
único, con condiciones favorables. Tenemos el apoyo del IMC, que
cuenta con una infraestructura humana de 800 empleados, de los cuales unos
200 trabajan en el encuentro.
"El festival estaba programado para principios del 2004,
por febrero, pero se adelantó y lo estamos arropando para que se
arraigue. Todos los invitados serán especiales. Todos. El festival
permitirá crear conciencia ecológica, para mantener la zona
natural, bella, sin contaminación, sin basura. Se dispondrá
de servicios médicos, sanitarios, de vigilancia. Se puede asistir
en plan familiar o entre amigos, para quedarse uno o varios días,
o en plan de retorno, de ir y venir del Distrito federal, por ejemplo.
"Pueden llegar un viernes, permanecer sábado y
domingo, divertirse, caminar, y regresar a buena hora. Las vías
de comunicación son óptimas. No se debe perder de lo relativo
al Día de Muertos. Valle de Bravo remonta su creación a tiempos
prehispánicos y hoy tiene cientos de puntos de interés turístico,
como la alameda, Avándaro, la plaza Colorines, el jardín
principal, el mercado de artesanías, el malecón, la Plaza
de los Tres Arboles, los embarcaderos, entre muchos más."
Para mayores informes sobre el programa, llamar al teléfono
(01722) 214 7356, o www.lakatapulta.com/festivaldelas almas.
|