México D.F. Miércoles 8 de octubre de 2003
Daría un concierto a beneficio de una asociación de salvamento
Prohíbe el gobierno de El Salvador la visita de Molotov; "incita a la violencia", dice
AFP
San Salvador, 7 de octubre. El Ministerio de Gobernación de El Salvador prohibió el ingreso de Molotov, que tenía previsto llegar al país el próximo sábado, por considerar que su música incita a la violencia, informó este martes una fuente oficial.
"El tipo de música de ellos (Molotov) es sumamente fuerte, con malas palabras que incitan a la violencia, y no contribuye en nada a lo que nosotros estamos trabajando", declaró el director de Espectáculos Públicos del Ministerio de Gobernación, Carlos Urrutia.
"No lo dejamos entrar por el momento que vivimos, es un tiempo sumamente violento", subrayó Urrutia.
En El Salvador, el gobierno desarrolla desde el pasado 23 de julio el operativo Mano Dura, que busca desarticular a unos 9 mil jóvenes y adultos que pertenecen a pandillas violentas conocidas como maras.
Molotov, integrado por Randy Ebriht, Micky Huidobro, Paco Ayala y Tito Fuentes, saltó a la fama en 1995 con el disco ƑDónde jugarán las niñas?, y la letra de la mayoría de sus composiciones se caracteriza por ser irreverente y contestataria.
Una de sus más recientes canciones, titulada Frijolero, es una abierta crítica a la conducta de funcionarios de migración de Estados Unidos por emprender una afanosa persecución de indocumentados que desean ingresar a ese país.
Recursos para la construcción de un local
Molotov llegaría a San Salvador para ofrecer un concierto en favor de la Asociación de Comandos de Salvamento, organización humanitaria que con los fondos obtenidos tenía previsto comenzar la construcción de su local.
Comandos de Salvamento solicitó el permiso para Molotov hace 15 días, por lo que Espectáculos Públicos otorgó la respuesta, luego de intensas reuniones con los sindicatos de artistas, músicos locales y el Consejo de Salud Mental, que se opusieron al unísono.
Pero Urrutia aseguró que "hay un plan de gobierno surgido de la Presidencia de la República, el cual tenemos que seguir", por lo que el permiso fue denegado, apelando incluso al artículo 6 de la Constitución, en el que se establece que "toda persona puede expresar y difundir libremente sus pensamientos siempre que no subvierta el orden público ni lesione la moral, el honor y la vida privada de los demás".
Pese a la prohibición de ingreso del grupo, la música de Molotov suena en las radios salvadoreñas, aunque Urrutia aseguró que ya conversó con los directivos de la Asociación Salvadoreña de Radiodifusores (ASDER) para que la "mesuren" y en algunos casos "la retiren" de la programación.
Según Urrutia, música como la de Molotov tiene impacto en los jóvenes debido a que "en el país vamos saliendo de una guerra (1980-1992) y por su edad tienden a ser violentos y atrevidos en sus decisiones".
El funcionario aseguró que la Asociación Comandos de Salvamento, que auspiciaba la visita de Molotov, deberá ahora optar por otra agrupación.
Se alarga la espera
"No se pudo lograr el ingreso del grupo, nosotros respetamos la resolución oficial y tendremos que seguir esperando para construir nuestro local; sólo que los más necesitados, a quienes atendemos, deberán esperar también a que tengamos un local digno para brindar primeros auxilios", declaró Carlos Alvarado, uno de los portavoces de Comandos de Salvamento.
Urrutia admite que El Salvador, que se declara oficialmente abanderado de la libre expresión, tendrá críticas por impedir el ingreso de Molotov, pero afirmó que "todos tenemos que poner de nuestra parte para luchar contra la violencia".
|