Mundo
Mundo

Campaña de intelectuales y activistas contra legalización de la tortura en EU
Nueva York, 3 de octubre. Frente a la legalización de tortura y la anulación de derechos constitucionales bajo la ley recién aprobada por el Congreso y promovida por el gobierno de George W. Bush, un coro de prominentes figuras del mundo de la cultura, política, de defensa de derechos civiles y activistas denunciaron lo que consideran un paso hacia la "tiranía" en Estados Unidos y la urgencia de "rescatar" la democracia en este país.

Abogados estadunidenses objetan detención de 25 islamitas en prisión de Afganistán
Washington, 3 de octubre. Abogados estadunidenses presentaron peticiones contra la detención de 25 internos en la prisión de Bagram, Afganistán, en un intento por desafiar la nueva ley de tratamiento de sospechosos de terrorismo, que legaliza la tortura.
Anuncia Norcorea ensayo nuclear en fecha todavía por determinar
Puede "superar el abismo" con EU, dice aspirante a líder de la ONU
Muere la quinta niña víctima de la matanza en una escuela amish de EU
Nickel Mines, Estados Unidos, 3 de octubre. La policía investigaba hoy los motivos que pudieron llevar a un repartidor de leche estadunidense a asesinar a cinco niñas en una escuela rural de la comunidad religiosa amish, de Nickel Mines, a 55 kilómetros de Filadelfia, en Pensilvania.
Cristiano de origen turco secuestra avión para hablar con Benedicto XVI
Renuncia editor de The Miami Herald y El Nuevo Herald

Debate el Parlamento iraquí plan de seguridad presentado por Nuri Maliki
Bagdad, 3 de octubre. Líderes parlamentarios iraquíes debatieron este martes un plan de seguridad presentado por el primer ministro, Nuri Maliki, pero reconocieron que el proyecto de cuatro puntos elaborado bajo presión de Estados Unidos aún carecía de muchos elementos esenciales.
Haniyeh llama a impedir una "guerra civil" en Palestina
Apoya Tony Blair proceso de paz en el País Vasco

Cuestiona el jefe del Pentágono la compra de armamento por Venezuela; "causa inquietud"
Managua, 3 de octubre. El secretario estadunidense de Defensa, Donald Rumsfeld, cuestionó hoy la compra de armamento por Venezuela al argumentar que los países vecinos están preocupados por la posibilidad de que esas armas caigan en manos de guerrillas de izquierda de la región.