En defensa del petróleo
 
Convocadas por Andrés Manuel López Obrador, miles de personas se movilizaron del Ángel de la Independencia a la glorieta de Colón. En este último lugar, el político tabasqueño llamó a consultar al pueblo de México si respalda las reformas constitucionales que permitirían otorgar a empresas privadas contratos y utilidad compartida en la explotación de hidrocarburos  Foto Carlos Ramos Mamahua
 Me dirijo a él porque es una emergencia para el país
Privatizar el petróleo sería como 
 desangrar a la patria, advierte
Enviará propuestas a Los Pinos; pide respuesta antes del 6 de octubre
 Demanda eliminar de la reforma fiscal los incrementos de impuestos
 Alma Muñoz y Alonso Urrutia
Acepta el Presidente: 
 insuficientes, los $12 mil millones del Fonden
Aumenta a 110 la cifra de muertos causada por el paso de Manuel e Ingrid
 175 mil damnificados en Sinaloa; alerta en Veracruz y Michoacán por frente frío
El partido de la canciller alemana casi logra mayoría absoluta; avanza la izquierda
Convoca a luchar contra el 
dios dinero; donde no hay trabajo falta dignidad
Contraportada


Desde los 12 años se convirtió en activista
 Sólo generó irritación en aquel país; ahora es otra estrategia: Sergio Alcocer
 Se le reconoce como una de las voces literarias 
más significativas de Iberoamérica
más significativas de Iberoamérica
Ángel Vargas
Reconocido como una de las voces literarias más significativas en lengua castellana, el escritor y poeta colombiano Álvaro Mutis falleció a los 90 años de edad, este domingo en la ciudad de México, donde estableció su residencia desde 1956. El deceso
ocurrió en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, donde fue hospitalizado el pasado 15 de septiembre, confirmó su esposa Carmen Miracle.
Los restos del escritor son velados en la funeraria J. García López, ubicada en San Jerónimo 140.

Álvaro Mutis recibió múltiples premios en su carrera literaria, como el Nacional de Letras de Colombia, en 1974; el Xavier Villaurrutia, en 1988; la Orden de las Artes y las Letras del gobierno de Francia, en 1989 (en la imagen); el Príncipe de Asturias de las Letras, en 1997; el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, en 1997, y el Cervantes, en 2001  Foto José Carlo González















	         
	       