Antonio Cortijo presentó su libro Sor Juana Inés de la Cruz o la búsqueda de la identidad
La poeta novohispana se preocupó por incorporar lo precolombino a la cultura virreinal, afirma el investigador
Reivindicar al personaje en España es una asignatura pendiente, señala
Sábado 18 de abril de 2015, p. 4
El investigador y académico español Antonio Cortijo Ocaña propone, en un libro, desmexicanizar
a Sor Juana Inés de la Cruz para que sea reconocida universalmente como una mujer humanista y europea.
Sor Juana Inés de la Cruz o la búsqueda de la identidad (Mulieres In Ecclesia Taceant: legitimación letrada y rivalidad nacional en Sor Juana), publicado por el sello Renacimiento de Sevilla, fue presentado por las especialistas Sara Poot Herrera, Claudia Parodi y Sandra Lorenzano (moderadora), el jueves, como parte de las actividades conmemorativas por el 320 aniversario luctuoso de la monja jerónima, que se desarrollan en la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Cortijo Ocaña es un estudioso del siglo XIV al XVII, etapa que se puede denominar el fenómeno humanista
, dice el autor. Ese periodo humanista me interesa no sólo desde un punto de vista hispánico, sino desde una visión europea
.
Al insertar a Sor Juana dentro de ese periodo europeo, el académico se enfrentó a lo que él denomina la mexicanización de Sor Juana
, esto es, “que se ha hecho de ella una figura tan mexicana, que no pueda ser europea (…) que al hacerla tan mexicana no se le pueda asociar con ninguna de las restantes corrientes culturales europeas que circulaban por el mundo occidental en aquel momento”.
Ceremonia fúnebre
Según Cortijo Ocaña, desde el punto de vista de que Sor Juana es humanista, pierde mexicanidad, pero alcanza universalidad
.
Aunque, añade, no se puede decir que no sea mexicana, pues uno de los valores esenciales de la monja es reflexionar sobre qué significa el hecho ideológico y cultural de ser colonia
.
El investigador retoma, entre otras obras, los villancicos y el Neptuno alegórico escritos por la monja jerónima, en los que se encuentra más latín que español, como un vínculo humanista con los clásicos grecolatinos.
Sin embargo, el estudioso reconoce que Sor Juana, en su obra, no se preocupa tanto de la incorporación de lo clásico o grecolatino a la cultura virreinal, sino de la incorporación de lo prehispánico a la cultura virreinal
.
Asimismo, Cortijo Ocaña afirmó que en el intento por desmexicanizar a Sor Juana
, y como una manera de conectarla con la tradición humanista europea
, asocia su figura a la de otras tres religiosas españolas: Catalina de Cardona, Santa Teresa de Jesús y Luisa de Carvajal y Mendoza.
Según el investigador, al integrar a Sor Juana en ese grupo, “su figura alcanza un realce mayor, pues todas son mujeres que buscan su propia identidad.
Es cierto que Sor Juana no se puede explicar sin su carácter colonial, novohispano
, concluyó el autor, “pero viéndola solamente con ese prisma se desdibuja un poco su figura y su valía. Ella tiene un carácter universal no por ser mexicana, sino por no serlo. Por ello hay que ubicarla en un marco histórico más grande. Una asignatura pendiente es que a Sor Juana se le reivindique en España.
En México, mexicanizar a Sor Juana me parece que tiene un efecto negativo, porque al hacerla más mexicana, se le hace menos española. Y en España, al hacerla mexicana se le desvincula de la literatura peninsular. Sor Juana es una mujer que pertenece al mundo hispánico, es decir, al imperio español de ese momento.
Como parte de las actividades para conmemorar a la Décima Musa con motivo de los 320 años de su muerte, en la Universidad del Claustro de Sor Juana, ayer se efectuó la mesa de reflexión Sor Juana en el convento, la Catedral, en México y la presentación del volumen Cartas de Lisy: la mecenas de Sor Juana en correspondencia inédita.
Por la noche se realizó la ceremonia fúnebre y el depósito de los restos atribuidos a la poeta novohispana en el ex templo de San Jerónimo.