

Segundo trimestre del año
En junio pasado la balanza comercial del país registró un superávit –impulsado por el crecimiento de 2.8 por ciento de las exportaciones de mercancías no petroleras–, lográndose así que en el primer semestre del año fuera de 3 mil 145 millones de dólares, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó a su menor nivel desde mediados de diciembre y acumuló tres semanas a la baja, ante las débiles expectativas de crecimiento económico. En cambio, el peso se mantuvo estable pese a un fortalecimiento del dólar y en espera de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) la semana próxima.
En el primer semestre del año el Grupo Financiero HSBC México reportó una utilidad neta de 4 mil 814 millones de pesos, incremento de 30.1 por ciento en comparación con los 3 mil 701 millones del mismo periodo de 2018.

Washington. La economía de Estados Unidos pisó el freno en el segundo trimestre con debilidades en la industria y las exportaciones, aunque la actividad de la mayor potencia mundial es mejor que la de otras economías avanzadas.
Por vez primera, el Internet y las redes sociales fueron la principal fuente de difusión de espectáculos y eventos culturales en México, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
