Opinión
Ver día anteriorJueves 19 de diciembre de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
AGENDA JUDICIAL
Diciembre y sus señalamientos
S

i el fin de año conlleva la aspiración de mejorar en el siguiente ciclo, los enigmas de la transición pueden ser resueltos con las máximas populares o literarias.

Si “Guía para desconcertados” de Esther Charabati (Edit. Adarve) plantea las preguntas reiteradas sobre la vida en todas las latitudes y tiempos, el “Diccionario de citas” de Gerardo Mendive (Edit. Lectorum) da algunas respuestas, muchas inobjetables.

Ante el asombro de la literatura y la femineidad encapsulada en Anaïs Nin o Simone, Borges contestaría: “tenía entendido que sólo había buena y mala literatura. Eso de ‘literatura comprometida’ me suena lo mismo que ‘equitación protestante’”.

Ante la envidia de lo cercano, lo familiar “que despiertan nuestros demonios y nos vuelven odiosos”, Octavio Paz diría: “mato de hambre al amor, para que devore lo que encuentre”.

Foto
Foto

Ante el decembrino deseo de integración familiar, el análisis de Charabati abruma: “La publicidad, ciertos padres y una sociedad que estimula el narcisismo nos han inculcado que merecemos todo, no sólo las cualidades, sino también la respuesta de los demás ante ellas: amistad, amor deseo y un trato especial”. A lo que Álvaro Mutis podría decir: “Que te acoja la muerte/ con todos tus sueños intactos”

Inevitable Monsiváis: “¿Quién es uno para juzgar? Bastante sufro como para quedarme sin opiniones sobre lo que veo y oigo”.

Dos eficaces libros para evidenciar que la condición humana esencial apenas se ha modificado con el paso de los siglos.