El método ayudará a explicar por qué los enfermos más graves no reciben suficiente oxígeno
Ap

▲ Posado en un poste, este milano soporta estoico las lluvias monzónicas en Nueva Delhi.
Foto Afp
Europa Press

▲ Un equipo de la Universidad del Sur de California desarrolló un robot de 88 miligramos y 15 milímetros, que funciona con metanol y usa un sistema muscular artificial para arrastrarse, trepar y cargar peso durante dos horas. Es
uno de los más ligeros y pequeños robots autónomos jamás creados, señaló su inventor, Xiufeng Yang. Es similar a los insectos reales, agregó en un artículo publicado en Science Robotics. Foto Afp