
El escritor José Agustín, uno de los principales exponentes de la contracultura mexicana, falleció ayer a los 79 años de edad.

La escritora Margo Glantz, quien acuñó la denominación literatura de la onda
para referirse a la generación a la que perteneció José Agustín, lamentó el fallecimiento del narrador. Fue muy relevante para las letras mexicanas, ya que cambió totalmente la forma de escribir y creó una escuela importantísima
.


Políticos y representantes de las secretarías de Cultura federal y local, entre otras instancias académicas, manifestaron su pesar en redes sociales tras el fallecimiento del narrador, ensayista, guionista de cine, traductor, dramaturgo y periodista mexicano José Agustín, cuya extraordinaria obra alimentó todo: la literatura, el teatro, la música y el cine
.