Coinciden la presidenta Sheinbaum y el primer ministro de Canadá // Sube el dólar y crecen las remesas // Yunes: maquila política
o hay bola de cristal que pueda anticipar lo que ocurrirá después de que hoy el presidente Trump presente en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca su paquete arancelario mundial, que principalmente afectará a 20 países, entre ellos el nuestro. Intentará modificar la realidad con un decreto, aun cuando la historia demuestra que es muy terca. La realidad que no puede cambiar es que sus vecinos son Canadá y México, depende altamente de sus suministros –electricidad, petróleo, automóviles, aguacates, tequila ylimón– y existe un tratado de comercio, elT-MEC, firmado justamente por Trump en su primer periodo de gobierno. ¿Puede violarlo? Ya lo está haciendo, pero habrá consecuencias dañinas para los consumidores de su país. Está alimentando la inflación en su propio territorio y eventualmente puede desatar una recesión.
Coinciden México y Canadá
Es alentador que la presidenta Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, hayan realizado su primer contacto telefónico. Tienen coincidencias fundamentales: 1) la defensa de la soberanía de sus respectivas naciones; 2) proteger la competitividad frente al resto del mundo, y 3) seguir promoviendo la integración económica de Norteamérica. Mantendrán abierto el diálogo. Es relevante el tema de la soberanía. Trump ha ofendido a los canadienses diciendo que su país debería convertirse en el estado número 51 de la Unión Americana. A México le quitó el nombre de su Golfo. Carney es un banquero, de mente fría y analítica. Claudia ha demostrado cabeza fría
, es pragmática y además es una mujer de fe. La misión de ambos es mantener vigente el tratado.
Ganan familias con peso devaluado
No son lo mismo 100 dólares cuando la cotización es de 17 pesos a cuando es de 20 por billete verde. Las familias de nuestros paisanos se ven favorecidas por un tipo de cambio depreciado. El Banco de México dio a conocer que en febrero pasado el flujo de remesas que ingresó al país fue de 4 mil 459 millones de dólares, lo que implicó una disminución anual de 0.8 por ciento. Sin embargo, ya convertidos a pesos, las familias recibieron más dinero. Paradojas del mercado cambiario.
Un tercer periodo
¿Puede Trump relegirse para un tercer periodo en la Casa Blanca? Coquetea con la idea, a pesar de sus 78 años. Sin embargo, la Constitución lo prohíbe. La enmienda 22 establece que ninguna persona será elegida para el cargo de presidente más de dos veces
. Cada periodo es de cuatro años. Pero con Trump no se sabe.
Apoyos sociales al rescate
La Secretaría de Hacienda redujo su previsión de crecimiento para la economía este año a un rango de entre 1.5 y 2.3 por ciento desde el previo de 2 a 3 por ciento. No son buenas noticias. Detrás de los porcentajes se ocultan fenómenos como pérdida de empleos y cierre de negocios medianos y pequeños. Sin embargo, el programa de apoyos sociales contribuirá a amortiguar la situación. ¿Qué sería de México sin esos 800 mil millones de pesos que este año están llegando directamente a los beneficiados de programas como el de adultos mayores? Antes se esfumaban en manos de políticos y sus socios empresarios.
Se maquilan reformas
¿Entonces lo que hizo el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, al votar con Morena algunas reformas cruciales, fue maquila política? Pasado el momento, decide desafiliarse del partido. Y los expedientes penales familiares quedan cerrados. Colorín amorenado.
Díselo a Claudia
Asunto: pensionados del IMSS
Habemos muchos pensionados del IMSS, como es mi caso, que tenemos pensiones que no llegan a 4 mil pesos y no se ve que alguien haga algo a favor nuestro.
Sergio Palma Ibarra
Twitterati
Cuauhtémoc Blanco, el balón está en tu cancha. Pide licencia y renuncia a tu fuero.
Ivonne Ortega @IvonneOP
X: galvanochoa
Facebook: galvanochoa
TikTok: galvanochoa
Instagram: galvanochoa
Correo: galvanochoa@gmail.com