


México, una economía estable, competitiva y resiliente
La relocalización, también llamada nearshoring, desapareció del panorama de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se desprende de los Precriterios para 2026, presentados ayer. La promesa de una llegada masiva de inversiones hacia México, a raíz de la reubicación de cadenas de suministro globales y que impulsaría el crecimiento, ya no es parte de los escenarios previstos por la dependencia para la economía mexicana.
El Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene el objetivo de que la inversión sea equivalente a 25 por ciento del producto interno bruto del país en 2026 y hacia 2030 supere 28 por ciento, metas que, aseguró Edgar Amador, secretario de Hacienda y Crédito Público, serán posibles con la colaboración del sector privado.
La Casa Blanca confirma aranceles
La prioridad es proteger al pueblo y el empleo; sigue habiendo diálogo
Pese a que en Estados Unidos obtuvieron ganancias en vísperas del Día de la liberación, los mercados financieros cerraron ayer al alza, pero en una tensa espera, debido a que la Casa Blanca confirmó que Donald Trump seguirá adelante con los aranceles, lo que alimenta los temores a una recesión económica.

Sumaron 4 mil 458 millones de dólares, una baja de 0.8%, reporta el BdeM
Los costos operativos y los procesos de las empresas dedicadas a la distribución de gas licuado de petróleo (LP) y otras actividades afines ha sufrido una afectación negativa desde que el gobierno de Estados Unidos anunció la aplicación de aranceles, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de gas licuado y empresas conexas (Amexgas).