Sumaron 4 mil 458 millones de dólares, una baja de 0.8%, reporta el BdeM

Miércoles 2 de abril de 2025, p. 23
Las remesas perdieron fuerza en febrero de este año al reportar ingresos por 4 mil 458 millones de dólares, lo que de acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), implica una caída de 0.8 por ciento en comparación con los 4 mil 494 millones de dólares registrados en el mismo mes de 2024. No obstante, señalaron analistas, la depreciación del peso frente al dólar ha ayudado a que su poder adquisitivo crezca.
El monto, además de mostrar una contracción anual, quedó por debajo de las expectativas de mercado, que esperaban al menos 4 mil 557 millones de dólares, que hubiera implicado mantenerse en un terreno de crecimiento anual.
De manera acumulada, es decir, entre enero y febrero, las remesas suman 9 mil 119 millones de dólares, un crecimiento de 0.6 por ciento frente a los 9 mil 68 millones de dólares del mismo lapso del año pasado.
En los últimos 12 meses (marzo de 2024-febrero de 2025), según el BdeM, el flujo acumulado de los ingresos por remesas se ubicó en 64 mil 797 millones de dólares, una disminución marginal de 0.06 por ciento frente a los 64 mil 833 millones de dólares reportados en los 12 meses previos (febrero de 2024-enero de 2025).
Los envíos de febrero, según muestran datos del banco central, fueron 4.3 por ciento menores a los de enero de este año, con lo que se acumulan cuatro meses consecutivos a la baja, algo que no se veía desde el periodo de septiembre 2011 a enero 2012 y antes de eso desde julio a noviembre de 2009.
El área de estudios económicos de BBVA México resaltó que pese al flojo inicio de las remesas en los primeros dos meses del año, los resultados están por encima de sus proyecciones para cerrar con crecimiento y un nuevo récord en 2025, aunque advirtió que todavía faltan muchos eventos a lo largo del año.
Ayuda a migrantes debilidad del peso
Destacó que las remesas acumulan una racha de 16 meses consecutivos con incertidumbre, la cual comenzó desde noviembre de 2023, a partir de entonces se registran siete meses con contracciones, intercalados con meses de bajo crecimiento y otros meses con aumentos mayores a 8 por ciento a tasa anual.
Indicó que debido a la apreciación del dólar estadunidense frente al peso en los últimos 12 meses, el incremento del valor de las remesas a México en términos reales, descontando el factor inflacionario y convertido a pesos, fue de 3.8 por ciento anual durante el pasado mes de febrero, lo que representa un mayor poder adquisitivo de bienes y servicios en los hogares receptores de estos recursos.
Al respecto, un análisis de Monex indicó que el poder adquisitivo de las remesas registró un crecimiento de 14.4 por ciento anual durante febrero pasado, lo que significó más recursos para el consumo y el bolsillo de las familias mexicanas.
En términos reales y convertidas a pesos mexicanos, las remesas suman nueve meses seguidos de crecimiento. En febrero fue de 18.7 por ciento, mientras el poder adquisitivo aumentó 14.4 por ciento en términos anuales gracias a la depreciación cambiaria, principalmente
, explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de análisis de Monex.
Para esta institución financiera las remesas se mantendrán con un desempeño clave para la economía, al ser uno de los principales motores para la demanda interna. Sin embargo, la balanza de riesgos se mantiene ligeramente a la baja, dado un entorno económico mixto en Estados Unidos, por lo que no descarta una mayor moderación en los flujos de estas divisas.
Algunos factores claves a considerar, destacó, son un repunte de la inflación en EU; cifras mixtas del mercado laboral y la incertidumbre económica ante la aplicación de aranceles recíprocos a las importaciones de Estados Unidos para diversos sectores.