Cultura
Ver día anteriorMiércoles 23 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Casos documentados
Periódico La Jornada
Miércoles 23 de abril de 2025, p. 4

Oaxaca es la entidad cuyas comunidades han sido las más atacadas por el plagio y la apropiación cultural indebida de diseños, según un mapeo realizado por la plataforma Viernes tradicional, de la NGO Impacto. Le siguen comunidades de Chiapas y los famosos diseños de los Tenangos de Doria, en el estado Hidalgo. A continuación, el listado con los 41 casos documentados entre 2012 y 2025:

1. Shein (China): diseños de la colectiva Yucachulas, en Yucatán.

2. Zara (España): en dos ocasiones la blusa original de Aguacatenango, Chiapas; vestido de San Juan Colorado, Oaxaca; blusa tradicional de Chicontepec, Veracruz.

3. Dior (Francia ): vestimentas y diseños de San Juan Chamula.

4. Star Mela (Reino Unido): diseños de San Juan Chamula; huipil tradicional de San Juan Bautista Valle Nacional, Oaxaca.

5. Marni (Italia): diseños textiles de San Andrés Larráinzar, Chiapas.

6. Madewell (EU): huipil de San Andrés Larráinzar, Chiapas.

7. Pineda Covalin (México): huipil tradicional de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca; bordado de Tenango de Doria. Hidalgo.

8. Mara Hoffmann (Estados Unidos): bordado de Tenango de Doria, Hidalgo.

9. Batik (Francia): huipil tradicional de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.

10. Missoni (Italia): huipil tradicional de la Región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.

11. Isabel Marant (Francia): blusa tradicional de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca; gabán de Charapán, Michoacán.

12. Louis Vouitton (Francia): diseños de Tenango de Doria, Hidalgo.

13. Somya Maquiladora (India): blusa tradicional de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca.

14. Rapsodia (Argentina): blusa sin mangas de San Antonio Castillo de Velasco, Oaxaca.

15. J. Marie Collections (EU): blusa sin mangas de San Antonio Castillo Velasco, Oaxaca; blusa tradicional de San Vicente Coatlán, Oaxaca; huipil tradicional de San Miguel Soyaltepec, Oaxaca; huipil corto tradicional de San Felipe Jalapa de Díaz, Oaxaca.

16. Batik Amarillis (Indonesia): blusa tradicional de Santiago Yaitepec, Oaxaca.

17. Intropia (España): huipil corto de San Juan Bautista Tlacoatzintepec, Oaxaca.

18. Zimmerman (Australia): prenda de Huautla de Jiménez, Oaxaca.

19. Mango (España): chanel (vestido) tradicional de San Gabriel Chilac, Puebla.

20. Forever 21 (EU): chanel (vestido) tradicional de San Gabriel Chilac, Puebla.

21. Valiant (Colombia): diseños de la comunidad de Tacuate, de Santa María Zacatepec, Oaxaca.

22. Púrpura Mixteco (México): diseños de la colectiva Púrpura Tixinda, de Pinotepa de Don Luis, Oaxaca.

23. Carolina Herrera (EU): diseños de la comunidad de Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala; iconografía de Tenango de Doria. Hidalgo.

24. Speedo (Australia): diseños de la comunidad de Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala.

25. Nike (EU): diseños de la región wixárika (Nayarit, Jalisco, Durango y Zacatecas).

26. Junya Watanabe (Japón): sarapes de Saltillo y Tlaxcala.

27. Triya (Brasil): sarape de Saltillo.

28. Nikki Chassin (EU): blusa tradicional de la región rarámuri, en el noroeste de México.

29. Pippa Holt (Australia): diseños y prendas de las comunidades oaxaqueñas.

30. Etia (España): renombró huipiles oaxaqueños como kaftanes (prenda tradicional de los países musulmanes).

31. Desigual (España): diseños de Tenango de Doria, Hidalgo.