El Correo Ilustrado
Ver día anteriorMartes 6 de mayo de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

El cónclave excluye a la mayoría de los católicos, asegura

E

l cónclave comenzará mañana en el Vaticano, motivo de reflexión: en el mundo existen más de mil 400 millones de católicos, pero para elegir al papa sólo participarán 133 personas que se encierran (cónclave significa bajo llave), aislados, todos de la tercera edad, en un espacio inaccesible –la Capilla Sixtina–; por cierto se dice que son príncipes, siendo excluidas para votar todas las mujeres, las y los jóvenes, las y los adultos y la aplastante mayoría de las y los ancianos.

Quien resulte electo en el cónclave será necesariamente, sin otras opciones, un hombre de la tercera edad de entre 65 y 79 años. Así las cosas.

Dicen que los ilumina el Espíritu Santo, pero que a veces los cardenales no le hacen caso. Como cuando eligieron al depravado Rodrigo Borgia que se autonombró Alejandro VI y que en 1493 partió el mundo en dos para darle la mitad a españoles y la otra a portugueses. Con base en ello, los españoles se sintieron con el derecho de apropiarse de nuestros territorios, que teniendo ya dueños, invadieron a sangre y fuego.

Pablo Moctezuma Barragán

Trump olvida combatir a los grupos criminales en Estados Unidos

Donald Trump está emulando al Chavo del 8 y su ingenioso dicho de sin querer queriendo. El republicano declaró que Claudia Sheinbaum, presidenta de México, quien ha impulsado un fuerte combate contra el tráfico de estupefacientes, tiene miedo a los cárteles y por eso no aprueba la intervención del ejército estadunidense en el país para combatir a dichos grupos delictivos.

Trump se pronuncia con frecuencia de manera parcial, irrespetuosa y ocurrente. Se victimiza al no reconocer que ellos, pobres, sólo reciben la droga desde los cuatro puntos cardinales sin querer queriendo, luego la distribuyen por todo su territorio sin que las autoridades puedan detectarlo sin querer queriendo, el dinero producto de la venta de drogas que se deposita en los bancos, miles de millones de dólares, no es detectado por las autoridades estadunidense sin querer queriendo, y para que sin querer queriendo fluya el negocio, venden poderosas armas a los cárteles de la droga de modo que se reanuda el ciclo.

Así que ellos son las víctimas y los cómplices sin querer queriendo. Los estadunidenses deben saber que ante un problema tan grave se debe combatir simultáneamente la oferta y la demanda.

Eduardo del Castillo V.

Llama al sector privado a invertir más recursos en México

El editorial de ayer, sin duda, toca un punto central cuando dice es impostergable implementar políticas públicas que propicien el desarrollo económico, pues en el callejón sin salida de los estados más pobres está el germen de los males que, ya organizados, aterrorizan y amenazan a toda la sociedad. Pero el federalismo, legitimado democráticamente, puede y debe hacer que también el sector privado invierta lo faltante para rescatar patrimonios, trabajos y salarios.

No basta la inversión pública para llenar el cajón de la economía popular. La inversión privada, bajo total regiduría del Estado, tendrá que aportar a la sociedad mucho de lo que hace falta. No se puede seguir dejando que los migrantes, con su trabajo y sus dólares, sigan supliendo las cantidades que la inversión privada de este país inscribe como parte de sus ganancias, las que, por cierto, cada año también rompen récords.

Anselmo Galindo

Aclaración a nota

En la nota En su obra, Álvarez Bravo y Schalkwijk tienden un puente entre México y Holanda, publicada ayer en la sección Cultura, agregué por error el apellido Schalkwijk a la investigadora Claudia Perulles, por lo que ofrezco disculpas a ella y los lectores.

Ángel Vargas, reportero

Exige que se cancele la deuda pública

En la Promotora por la Suspensión del Pago de la Deuda Pública llevamos más de cuatro años caminando por diversas oficinas del gobierno federal y del Poder Legislativo presentando estudios recientes y antecedentes históricos suficientes para pedir la cancelación de la deuda pública, sin ser escuchados, y por eso estamos más que de acuerdo con lo expresado en la carta de José Luis Hernández Ayala publicada el pasado domingo en esta sección, en la que explica claramente la necesidad y el procedimiento para la cancelación del Fobaproa-IPAB, que tanto daño ha causado a las mayorías de este país. Lo anterior, en respuesta a las declaraciones que ha hecho Ernesto Zedillo.

La Presidenta ha explicado la desgracia producida por la socialización de esa deuda privada en favor de unos cuantos, no sólo en términos económicos, sino llevando al suicidio a muchos mexicanos, reconociendo el abuso de poder y la forma fraudulenta en que se llevó a cabo. Además, ha incidido en la falta de recursos para el desarrollo nacional.

A la fecha debemos más del doble de la deuda original, pues sólo se ha pagado más de 20 años el interés.

Por lo anterior, exigimos al gobierno federal y al Poder Legislativo actuar de inmediato en la vía legal con la denuncia correspondiente contra los causantes del gran daño a los mexicanos y como consecuencia la cancelación de dicha deuda. Que en todo caso paguen los que se beneficiaron con la misma.

Benito Mirón Lince