Estados
Ver día anteriorMartes 6 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Grave situación en Durango por falta de lluvias; déficit acumulado es de casi 70%
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 6 de mayo de 2025, p. 24

Durango, Dgo., Durango enfrenta una situación crítica por la falta de lluvias. El déficit acumulado, en comparación con el registro histórico de los primeros cuatro meses de cada año, ya es casi de 70 por ciento y no ha habido precipitaciones importantes desde septiembre de 2024.

Normalmente, de enero a abril el estado recibía 35.1 litros de agua por metro cuadrado, y en 2025 sólo 10. Actualmente, 40 por ciento del territorio estatal se encuentra en condiciones de sequía extrema, y 60 por ciento de los abrevaderos están vacíos.

Durante 2025, la entidad sólo ha recibido 10.3 litros de agua por metro cuadrado, por nevadas y aguanieve de enero.

Esto confirma que han transcurrido tres meses –febrero, marzo y abril– completamente secos, sin lluvias, ni siquiera ligeras.

El Departamento de Meteorología e Hidrología de la Comisión Nacional del Agua en Durango informó que el déficit de precipitaciones en lo que va del año es de 69.2 por ciento. Lo más preocupante es que no se esperan aguaceros significativos hasta junio próximo, aunque podría registrarse algo de lluvia durante mayo.

No hay grandes aguaceros desde septiembre de 2024

Víctor Hugo Randeles, titular de dicho departamento, precisó que los últimos chubascos de consideración ocurrieron entre el primero y el 6 de septiembre de 2024, cuando se acumularon 108 litros por metro cuadrado. Desde entonces, los aguaceros han sido prácticamente nulos, lo que significa casi ocho meses sin lluvia relevante.

La situación se agravó durante la segunda quincena de abril, cuando la sequía extrema se extendió hasta abarcar 40 por ciento del territorio duranguense, según el Monitor de Sequía.

En ese periodo, dos municipios cambiaron de clasificación: Cana-tlán pasó de sequía severa a extrema, uniéndose a Canelas, Coneto de Comonfort, Guanaceví, Lerdo, Nazas, Otáez, San Dimas, San Luis del Cordero, Santiago Papasquiaro, Tamazula, Tepehuanes, Tlahualilo, Topia y Nuevo Ideal.

Focos rojos en 15 localidades

Estos 15 municipios en sequía extrema representan 40 por ciento de la superficie del estado.

Mezquital pasó de sequía moderada a severa, condición en la que ya se encontraban Cuencamé, Durango, General Simón Bolívar, Gómez Palacio, Peñón Blanco, Pueblo Nuevo, San Juan de Guadalupe y San Juan del Río, que abarcan 25 por ciento del territorio estatal.

Asimismo, 15.5 por ciento de la entidad padece sequía moderada (cuatro municipios), y 12 por ciento en sequía excepcional, que afecta a ocho demarcaciones.

Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, señaló que en varios municipios hay marcada escasez de agua. Expuso que entre los más afectados están Cuencamé, Rodeo, Nazas, San Pedro del Gallo, San Luis del Cordero, Simón Bolívar, San Juan de Guadalupe y Santa Clara.

Pero también en otros municipios no tan afectados ya se tiene reporte de abrevaderos secos, por lo que estimó que seis de cada 10 están en esa condición.

Soto Ochoa agregó que en algunas regiones hay pozos pecuarios que permiten extraer agua, lo cual ha mitigado en parte la escasez, pero en la zona serrana la situación es crítica, al grado de afectar incluso al consumo humano.

El dirigente advirtió que el panorama podría empeorar debido a las altas temperaturas que se han registrado recientemente, de entre 28 y 35 grados centígrados. Recordó que en mayo de 2024 se alcanzaron temperaturas récord, de hasta 40 grados Celsius.