Martes 6 de mayo de 2025, p. 13
En México, entre enero y septiembre del año pasado murieron 143 mil 75 personas por enfermedades no transmisibles –cardiovasculares, respiratorias, cáncer y diabetes– ocasionadas por consumo de alcohol, tabaco y productos ultraprocesados, advirtieron organizaciones sociales.
En conferencia de prensa, Salud Justa Mx, El Poder del Consumidor y la Red de Acción sobre Alcohol hicieron un llamado a las autoridades para incluir en el programa sectorial de salud 2025-2030 políticas públicas con el fin de disminuir el consumo de tabaco, alcohol, bebidas azucaradas y los productos ultraprocesados, de lo contrario México no podrá cumplir con la meta de reducir 30 por ciento la mortalidad asociada a las enfermedades no transmisibles establecida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Erick Ochoa, de Salud Justa Mx, indicó que de los 143 mil 75 fallecimientos registrados, se estima que 63 mil 233 están relacionadas directamente con el tabaquismo, 40 mil 842 por ingesta de bebidas azucaradas y las otras 39 mil por el consumo de alcohol.
Recomendó el constante monitoreo y evaluación de los convenios para el control de tales productos, que incluyen el aumento de impuestos especiales, prohibiciones de la publicidad, la promoción y el patrocinio de estos, así como advertencias de salud, espacios libres de humo, entre otros.
Luis Alonso Robledo, de la Red de Acción sobre Alcohol, dio a conocer que el alcohol y el tabaco son las dos principales drogas legales que más problemas de salud causan. Además, en el caso de las bebidas alcohólicas, dijo, el costo en términos de salud aproximado es de 2.1 por ciento del producto interno bruto, que se asigna para atender tanto las causas directas e indirectas por su consumo.
Paulina Magaña, del Poder del Consumidor, informó que México ocupa el segundo lugar a nivel mundial y el primero en la región de Latinoamérica con los mayores números de muertes por diabetes atribuidas a las bebidas azucaradas. Expusó que hay una prevalencia creciente de esa enfermedad en el país desde 2000 a 2022 al pasar de 10.7 por ciento hasta 18.3 por ciento. Durante el mismo lapso, se pasó de 46 mil muertes al año a cerca de 115 mil personas fallecidas a causa de la diabetes.
Estos problemas no están presentes sólo en México, de acuerdo con Guadalupe Ponciano, coordinadora del Comité Interinstitucional para la Lucha Contra el Tabaco, ya que según datos de la Organización Panamericana de la Salud las enfermedades cardiovasculares constituyen la mayoría de las muertes por afecciones no transmisibles en el mundo.