Jueves 8 de mayo de 2025, p. 15
Luego de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos siguió el guion de mantener las tasas de interés en su nivel actual, los mercados financieros nacionales destacaron con ganancias, principalmente el accionario.
El Índice Nacional de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) presentó un avance de 1.05 por ciento, equivalente a 604.56 unidades, para cerrar en 57 mil 954.39 puntos.
El IPC está cada vez más cerca de su máximo histórico del 7 de febrero de 58 mil 711.87 puntos.
De acuerdo con datos de la BMV, el avance estuvo impulsado por las ganancias de las acciones del Banco del Bajío, 1.91 por ciento; Asur, 2.35; Cemex, 3.44; Gentera, 5.89; Gap, 6.56; Chedraui, 3.96, y Walmart, 1.34 por ciento, principalmente.
Especialistas apuntan hacia un entorno de recesión para este año; además, muchas empresas en sus conferencias trimestrales se han mostrado más activas en estrategias ante un menor crecimiento económico en México (igualmente muchos esperan menor actividad económica en Estados Unidos), por lo que prevén que no sea sostenida el alza en el IPC.
El peso se apreció 0.28 por ciento frente al dólar (5.48 centavos), a 19.6050 unidades por dólar spot, el segundo aumento al hilo.
Según datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.6400 unidades y un mínimo de 19.5570.
En Wall Street, sin ganancias espectaculares, sus tres índices se incrementaron este miércoles.
El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte para entrega en julio bajó 1.66 por ciento, hasta 61.12 dólares. Su equivalente estadunidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en junio, bajó 1.73 por ciento a 58.07 dólares.